29 de abril de 2025
Pese a los avances registrados en los últimos años, Paraguay todavía registra una alta informalidad laboral, lo que lleva a que menos del 30% de la población pueda acceder a una cobertura de protección social. Sin dudas, es una de las grandes deudas que conlleva desafíos para que la mayor parte de la población pueda contar con este derecho.
La improvisación quedó una vez más documentada esta semana, ante las masivas quejas de asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) por las excesivas demoras para, con suerte, ser atendidos y obtener algún turno de consultas, tras intentar comunicarse con el centro de llamadas de la previsional.
En la edición anterior se abordaba que, pese a los avances registrados en los últimos años, Paraguay sigue perteneciendo al grupo de países de la región con mayor nivel de informalidad, constituyéndose en una restricción para su crecimiento y desarrollo. Por tanto, el impulso de una seguridad social que garantice cobertura y protección ante los riesgos sociales es uno de los desafíos centrales para las políticas públicas.
Los sistemas de pensiones tienen como objetivo, por un lado, permitir a las personas contar con ingresos luego del retiro a cambio de realizar aportes durante su vida laboral y, por otro, evitar situaciones de pobreza en la vejez, tal como hace referencia un estudio del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) denominado “Los sistemas de pensiones y salud en América Latina: Los desafíos del envejecimiento, el cambio tecnológico y la informalidad”.
Datos oficiales muestran que las personas de entre 20 y 24 años son las que lideran el grupo de trabajadores ocupados en condición de informalidad (207.130), seguidas de aquellas de entre 25 y 29 años (201.583) y de 30 a 34 años (189.884). Hay un decrecimiento en los demás grupos de edades, que incluyen a adultos mayores donde hay un gran número de gente ocupada en la informalidad. Al observar la población ocupada informal, por años de estudios, la mayor concentración de trabajadores en esta condición está en el segmento con nivel de instrucción de solo 7 a 12 años.