8 de julio de 2025
El senador colorado Natalicio Chase recalcó su postura de rechazar la asignación del vale de combustible por 5.0000.000 de guaraníes, aunque indicó que aún no hay una postura como bancada. De igual firma confirmó que existe una propuesta para eliminar ese cupo, pero aumentar el gasto de representación por el mismo monto. “Hubo esa propuesta, pero no creo que tenga éxito”, señaló.
El senador Eduardo Nakayama (Independiente) y otros parlamentarios de la oposición y del Partido Colorado presentaron un proyecto de ley “De eliminación de seguros médicos privados para funcionarios públicos del Estado”. Sostienen que, de manera inconstitucional, se destina US$ 110 millones al año para el pago de seguros médicos y para invertir en 1% de la población.
El senador Eduardo Nakayama (Independiente) cuestionó la intención de un grupo de senadores y diputados que en la última reunión de la Comisión Bicameral de Presupuesto dictaminaron autoasignarse los cupos de combustible y seguro médico privado “vip”. Afirmó que a su criterio ninguna institución pública a excepción del Ministerio de Relaciones Exteriores debería contar con el privilegio.
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) se pronunció en contra de la autoasignación de beneficios exclusivos para los parlamentarios, incluidos un seguro médico VIP y cupos de combustible. La organización calificó estos privilegios como un abuso frente a la precariedad que enfrenta el personal de salud y el resto de los trabajadores en Paraguay.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez se mostró escueto al hablar con respecto al seguro vip y el vale de combustible que los legisladores. Dijo que la propuesta solo la analizarán cuando llegue al estadio de la Cámara de Senadores. No obstante, sí defendió el plan de salud, diciendo que todos los funcionarios del Congreso tienen el mismo seguro.