6 de noviembre de 2025
La contaminación del medioambiente es un problema que se hace cada vez más visible. Los daños ecológicos causados por la contaminación, sea esta del aire, del agua, o del suelo, pueden originar desembolsos de altísimas sumas de dinero que se deben invertir si se quiere retrotraer la situación a la existente antes de la ocurrencia del daño contaminante. Por ejemplo, un derrame de combustible en la costa del río o un vertedero de sustancias tóxicas en las aguas que abastezcan las necesidades de una población, o en la acción de los residuos procedentes de refinerías o industrias químicas en los suelos agrícolas aledaños, etc., son situaciones que en algún momento las hemos tenido o se están registrando en algún punto del país.

En el vasto y productivo paisaje de Paraguay, la agricultura y la ganadería no son solo actividades económicas; son el corazón de la nación. Sin embargo, este sector vital opera a la intemperie, enfrentando riesgos que pueden desestabilizar la economía de un productor en un solo día por la falta de una herramienta clave: el seguro agropecuario.

Aseguradora Yacyreta celebró el cierre de la edición 8.0. de Golazos Yacyreta, un programa de fidelidad e incentivos para agentes y corredores de seguros. Como ya es tradición, la compañía reunió a toda su red comercial en un evento con grandes premios.

La jornada reunió a todos los líderes de áreas y al equipo de la compañía conformado por los colaboradores y agentes, tanto a nivel presencial como virtual, quienes compartieron las principales novedades del último año y delinearon las metas estratégicas y comerciales que guiarán el futuro de la compañía.
El artículo 1609 del Código Civil expresa: “… El asegurador queda liberado si el tomador o beneficiario provoca el siniestro, dolosamente o por culpa grave. Quedan excluidos los actos realizados para precaver el siniestro o atenuar sus consecuencias, o por un deber de humanidad generalmente aceptado…”.
El seguro es una herramienta importante que acompaña el desarrollo económico. Al permitir la gestión y transferencia de riesgos, libera a emprendedores y empresas para que se centren en generar más productividad e innovación, en lugar de estar sujetos a la constante amenaza de siniestros imprevistos y a veces catastróficos. Es a su vez un facilitador de la inversión del capital productivo, ya que al mitigar los riesgos se convierte en un aliado clave para ese desarrollo. Esto es cuando un emprendedor arriesga su inversión, se enfrenta a múltiples incertidumbres: incendios, robos, desastres naturales, fallas técnicas, responsabilidad ante terceros, etc. El seguro absorbe gran parte de esa incertidumbre de riesgo protegiendo financieramente el patrimonio. Así, al saber que las pérdidas potenciales están cubiertas por el seguro, los inversores y emprendedores están más dispuestos a asumir los riesgos inherentes a las actividades productivas, lo que genera mayor inversión de capital y la creación de nuevas empresas.