2 de mayo de 2025
En la era digital actual, los semiconductores son considerados el “petróleo” del siglo XXI. Estos pequeños dispositivos son el cerebro detrás de casi todos los aparatos electrónicos modernos, desde teléfonos inteligentes y automóviles hasta sistemas de defensa militar avanzados. Dada su importancia estratégica, la fabricación de semiconductores ha pasado a ser una cuestión geopolítica de primer orden.
WASHINGTON. La batalla por el liderazgo en la producción y cadena de suministro de los semiconductores (microchips) entre Estados Unidos y China se perfila intensa. La Casa Blanca anuncia la apertura de una investigación por presunto plan de “antimercado” del gobierno de Pekín.
HSHINCHU, Taiwán. Ubicado a escasos 60 kilómetros al suroeste de Taipéi, existe un lugar en donde se desarrollan los semiconductores más avanzados que existen: es el Parque Científico e Industrial de Hsinchu, una suerte de ‘Silicon Valley’ taiwanés que ha propiciado el ‘boom’ de la inteligencia artificial (IA).
TAIWÁN. Ubicado a escasos 60 kilómetros al suroeste de Taipéi, existe un lugar en donde se desarrollan los semiconductores más avanzados que existen: es el Parque Científico e Industrial de Hsinchu, una suerte de ‘Silicon Valley’ taiwanés que ha propiciado el ‘boom’ de la inteligencia artificial (IA).
PEKÍN. China anunció hoy restricciones en las exportaciones hacia Estados Unidos de componentes esenciales para la fabricación de semiconductores electrónicos (chips) en respuesta a medidas similares tomadas por Washington hacia el gigante asiático.
WASHINGTON. Estados Unidos anunció nuevas medidas para restringir la exportación de semiconductores a China con el fin de obstaculizar la capacidad del país asiático de producir la tecnología necesaria para modernizar sus armas, anunció el Departamento del Comercio.