10 de septiembre de 2025
TAIPÉI. Una presunta filtración de secretos tecnológicos vinculados a su proceso de fabricación de chips, genera preocupación enTaiwán y activó la intervención de la justicia que ya investiga el caso por instruido bajo la Ley de Seguridad Nacional por apropiación de tecnología clave.
El panorama geopolítico actual ha elevado a las industrias de semiconductores e inteligencia artificial como activos estratégicos vitales. En ese entorno, Paraguay, siendo el único país sudamericano que aún mantiene lazos oficiales con Taiwán, se encuentra en una posición de privilegio con miras a explorar oportunidades para dar el salto tecnológico.
En el marco del 68º aniversario de las relaciones entre Paraguay y Taiwán se inauguró un “nueva etapa” de intercambio enmarcado en un contexto geopolítico en el que la industria de los semiconductores y la inteligencia artificial (IA) representarían una oportunidad para nuestro país. Sin embargo, la instalación de una industria local de alta tecnología es todavía un anhelo a largo plazo.
En la era digital actual, los semiconductores son considerados el “petróleo” del siglo XXI. Estos pequeños dispositivos son el cerebro detrás de casi todos los aparatos electrónicos modernos, desde teléfonos inteligentes y automóviles hasta sistemas de defensa militar avanzados. Dada su importancia estratégica, la fabricación de semiconductores ha pasado a ser una cuestión geopolítica de primer orden.
El lanzamiento de una investigación por parte de Estados Unidos sobre las importaciones de semiconductores podría tener un profundo impacto en Taiwán, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones de chips y de otros productos electrónicos.