10 de mayo de 2025
La ministra de Salud, María Teresa Barán, oficializó la designación del Dr. Alberto Florentín Rojas como nuevo director del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), en reemplazo del Dr. Cristhian González. La decisión se da en medio de una grave crisis operativa por la falta de ambulancias en condiciones adecuadas.
.Cuando echamos el ojo a la situación de la salud pública en el Paraguay no hay forma de encontrarle la vuelta positiva. Grandes hospitales de utilería, intervenciones quirúrgicas para la foto, abandono de USFs y muertes de pacientes consideradas como “simples errores” componen este lamentable vademecum sanitario. Para colmo, se agrava la crisis en el Servicio de Emergencias Médicas Hospitalarias (SEME), pero las autoridades insisten con argumentos cínicos que todo es un invento.
Alberto Rojas, director interino del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), habló sobre lo que encontró hasta el momento tras haber asumido hace poco más de 72 horas tras la crisis que azotó a la institución por la cantidad de ambulancias que se encuentran obsoletas.
La falta de mantenimiento y la obsolescencia de las ambulancias llevaron al Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) a una intervención y suspensión de los traslados de pacientes. Fue apartado del cargo el director del servicio, Christian Raúl González, y asumió como director interino e interventor Alberto Rojas.
El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) continúa con los mismos problemas para brindar el servicio de urgencias, debido a la falta de ambulancias. Los móviles no cuentan con acondicionador de aire, por lo que los traslados de terapia se hacen por la noche y los funcionarios no ven una pronta mejoría. Además, los funcionarios que denuncian esta situación sufren amenazas y amedrentamientos. “No se puede criminalizar este servicio mintiéndole a la gente”, señaló Vicente Riveros, integrante del sindicato de funcionarios.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) intervino este miércoles el Hospital Distrital de Presidente Franco, el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y la Dirección de Terapias Intensivas. La medida se tomó tras la muerte de un niño de 8 años y una denuncia realizada por un pediatra sobre una presunta “mafia” que direcciona pacientes a ciertos sanatorios privados.