4 de julio de 2025
El sector productor de carne porcina de nuestro país, al cierre del primer semestre, ingresó 58% más de divisas al país con la exportación de carne y menudencias a diferentes mercados, destacó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La República de China (Taiwán) encabeza la lista de compradores de este renglón de la producción nacional.
Los ingresos por exportación de distintos tipos de carne siguieron creciendo al cierre de mayo y ya sumaron US$ 1.049.108.851, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Sepa cuáles fueron los principales destinos de comercialización de la proteína paraguaya.
Una delegación del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se reunió este lunes con representantes del Departamento de Agricultura de Filipinas para avanzar en el proceso de habilitación de este importante mercado asiático. Esperan obtener resultados favorables de las negociaciones en julio próximo.
La carne paraguaya sumó Singapur a su lista de conquistas y la noticia fue celebrada por el complejo cárnico nacional, especialmente desde el sector porcino, que proyecta que este nuevo mercado puede impulsar hasta en un 25% su producción para el año que viene. Si bien aún se está trabajando en la certificación y la habilitación de las plantas frigoríficas elegibles para la exportación, hay expectativa de iniciar con los embarques en pocos meses más.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció este jueves que un equipo del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón prevé realizar una auditoría en nuestro país dentro del proceso de habilitación para exportar productos cárnicos al mercado asiático. Aquí, más detalles de esta evaluación clave.
Ante la detección de un brote de influenza aviar, de alta patogenicidad, en Río Grande do Sul (Brasil), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) estableció una nueva exigencia para los importadores locales de ciertos productos avícolas. Aseguró que la medida busca reforzar las decisiones sobre trazabilidad y vigilancia epidemiológica en nuestro país.