2 de abril de 2025
Los ingresos por exportación de carne se siguen expandiendo y, hasta marzo, ya generaron US$ 628.578.290, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Sepa cuáles fueron los principales destinos de comercialización de la proteína roja paraguaya.
Desde la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) aseguraron que la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) “marcha muy bien” y adelantaron que el proceso tomará fuerza con el inicio de la campaña de vacunación antiaftosa. Ya se distribuyeron más de 300.000 caravanas.
La cantidad total de ganado bovino faenado en enero último registró un incremento del 25% respecto al mismo periodo del año pasado, que cerró con cifras récord para la industria cárnica, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). El ritmo de faena acompañó la buena dinámica de exportaciones de carne en el arranque del año.
Los ingresos por exportación de carne siguen creciendo y contribuyendo de manera significativa a la economía, tras cerrar el 2024 con cifras récord, según reveló el último informe del Senacsa. Sepa cuánto generó este rubro en el primer mes del año en curso y cuáles fueron los principales compradores de la proteína roja paraguaya.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) determinó este viernes la prohibición para importar productos de origen animal desde Alemania debido a un brote de fiebre aftosa en el país europeo. Aseguró que la medida busca “salvaguardar” la situación sanitaria del Paraguay.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dio a conocer los números que fueron generados mediante la exportación de carne paraguaya a distintos países a lo largo del mundo durante el año pasado. En el caso de la bovina, se registró un récord histórico y estos fueron los destinos principales.