24 de octubre de 2025

El sector de producción de cerdos transita uno de sus mejores años, impulsado por el aumento de las exportaciones de carne y un ingreso de divisas que se duplicó hasta setiembre. Los criadores esperan que este año superen las 20.000 toneladas exportadas.

El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, advirtió que la detección de casos de gripe aviar en países vecinos mantiene en alerta y plantea un desafío enorme para el sector avícola en el país. Subrayó que la bioseguridad es vital para el sector, pero podría fallar.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta máxima tras la confirmación de un caso de influenza aviar en aves de traspatio en Santa Cruz, Bolivia. La institución insta a productores y ciudadanía a notificar cualquier sospecha de la enfermedad para prevenir el ingreso y propagación de la enfermedad en Paraguay.

El Senacsa iniciará estudios clínico-seroepidemiológicos para demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y evaluar la eficacia de la vacunación, requisito para mantener la certificación sanitaria de Paraguay como país libre de la enfermedad.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) recordó a la ciudadanía las medidas de prevención y alerta que deben adoptarse ante la amenaza de la influenza aviar, enfermedad que ya registra brotes en Argentina y Brasil. En Paraguay no se reportan casos, pero las autoridades piden extremar cuidados.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dio a conocer una alerta sanitaria tras la detección de un caso de influenza aviar en Argentina. “No se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas”, recuerda.