9 de abril de 2025
Los ingresos por exportación de carne se siguen expandiendo y, hasta marzo, ya generaron US$ 628.578.290, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Hasta el tercer mes del año, la exportación de los distintos tipos de carnes, menudencias y despojos a los diferentes mercados del mundo totalizaron US$ 628.578.290, equivalentes a 173.236.673 kilogramos, según se desprende del citado reporte. El monto ingresado representa un incremento de casi el 46%, comparado a los ingresos alcanzados el año pasado durante el mismo periodo, con un total de US$ 430.595.001.
La cantidad total de ganado bovino faenado en febrero registró una suba mensual de 4% y sostuvo la buena dinámica con la que inició el 2025, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). El ritmo de faena acompañó el crecimiento de las exportaciones al cierre del primer bimestre del año.
Los ingresos por exportación de carne siguen creciendo y, hasta febrero, ya generaron US$ 419.351.635, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Sepa cuáles fueron los principales compradores de la proteína roja paraguaya.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) reportó que el país concluyó satisfactoriamente el proceso de evaluación de los resultados de la auditoría que realizó la Unión Europea en septiembre del año pasado. El procedimiento se realizó en el marco del proceso para renovar la habilitación de Paraguay para las exportaciones de carne bovina y tripas al bloque europeo.
El primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa arrancó oficialmente este lunes en todo el país y se previó su extensión hasta el 25 de marzo próximo, con el objetivo de alcanzar a 13.200.000 cabezas. A la par, se está avanzando en la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que permitirá construir la trazabilidad individual de los animales durante todo el proceso productivo.
El Senacsa emitió una alerta máxima por caso de influenza aviar en aves de traspatio detectado en Maipú, Provincia del Chaco, Argentina distante a 200 kilómetros de la frontera con nuestro país, lo que incrementa el riesgo de un rebrote. Está en marcha un protocolo sanitario y piden a la ciudanía reportar cualquier indicio de sospecha.