25 de abril de 2025
El Ministerio de Hacienda informó que en el primer semestre de este año, los gastos en “servicios personales” de la Administración Central, que incluyen sueldos, dietas, aguinaldos y retribuciones adicionales, entre otros, crecieron un 9,9% con respecto al mismo lapso de 2022, en tanto que la recaudación tributaria tuvo un aumento de solo el 3,1%. Estos datos implican que el 68% de los ingresos genuinos fue consumido por unos 270.000 funcionarios y contratados que pululan en los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Suponen también que la correlación entre los gastos corrientes y los de inversión ha empeorado en beneficio de una vasta clientela, que dista mucho de brillar por su honestidad, su idoneidad y su diligencia.
Los servicios personales (salarios y otros beneficios) suman en el presupuesto sancionado por el Congreso G. 27,77 billones (US$ 4.025 millones), de acuerdo con los datos preliminares. Esta cantidad representa casi el 30% del total del Presupuesto General del próxim año.
En esta edición de conexión tributaria el coordinador de la coordinación jurídica operativa, Fabio López y el viceministro de tributación Óscar Orué con quienes hablamos del impuesto al valor agregado (IVA) en lo referente a las deducibilidades para los prestadores de servicios personales y profesionales independientes.
Los servicios personales (salarios y otros beneficios) representan casi el 30% del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022, según los datos que dio a conocer el Ministerio de Hacienda tras la presentación ayer miércoles del plan ante el Congreso.
Faltando poco más de un mes para que la Junta Municipal de Asunción estudie y apruebe el presupuesto de gastos para 2016, muchos vecinalistas, miembros de comisiones vecinales y contribuyentes se preguntan en qué se gasta todo el dinero asignado a la Defensoría Municipal. Al respecto, el defensor Tomás Fretes dijo que el 90% de su presupuesto va al Rubro 100 “servicios personales” y que los trabajos que realiza desde su dirección son gracias a la autogestión.