26 de julio de 2025
El Índice de Estados Frágiles (FSI, por sus siglas en inglés), elaborado por el Fondo para la Paz (Fund for Peace) es un estudio que analiza anualmente a 179 países y tiene como objetivo detectar señales de alerta temprana ante posibles conflictos o riesgos institucionales.
De los seguros más conocidos, el de incendio es uno de los que en mayor grado ha reducido su índice de siniestralidad con el transcurso del tiempo, por lo que su costo también ha experimentado tendencias a la baja en las tasas técnicas. Esto se debe a circunstancias ajenas a la técnica del seguro, como ser los adelantos de la ciencia y de la industria, el desarrollo de los servicios públicos y por las disposiciones legales o reglamentarias. Así, el empleo de materias incombustibles, que eliminan la probabilidad de su destrucción y disminuyen la posibilidad de la propagación del fuego, incidieron tanto en el grado de probabilidad como en la intensidad, que son dos de los cuatro elementos constitutivos del riesgo según la técnica aseguradora: suma asegurada, tiempo, probabilidad e intensidad. Tales avances tienen análogos aspectos en la prevención del siniestro, y en la limitación de los daños cuando ocurre un evento. Por su parte, la legislación y la reglamentación tuvieron su influencia a través de nuevas normativas como en las edificaciones, en los tipos de construcción, en las instalaciones eléctricas o en el uso obligatorio de extintores, entre otras.
El intendente asunceno, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista), anunció que esta semana otorgará la orden de servicio para que el consorcio Parxin implemente el estacionamiento tarifado, pese a que su conformación actual violaría el pliego de bases y condiciones de la licitación pública, según el cual la empresa líder debía demostrar ciertos requerimientos relacionados con su experiencia anterior. Este turbio emprendimiento que duraría quince años, signado por la falta de transparencia del consorcio frente a la Municipalidad y de esta frente a los asuncenos, tiene que ser cancelado.
Alguien dijo que la suerte es la coincidencia entre la oportunidad y la preparación, la suerte está echada, un nuevo mandato en el vecino país, el Brasil inicia su ejercicio gubernamental, se trata de una nación de notable incidencia en nuestra región e incluso mundial, precisamente coincidente con la inminente asunción de la máxima administración de la República del Paraguay del nuevo presidente y toda una estructura incipiente de nuevos actores de su confianza, imagino.
Aunque no existe una definición única de lo que es un pacto social, por lo general se acepta que se trata de un intento de acercar la voluntad de las partes con el fin de lograr un acuerdo que satisfaga a los sectores involucrados, para hacer manejable o sostenible la economía, golpeando lo menos posible los intereses de los más vulnerables. La acotación inicial viene al caso a raíz de la iniciativa de un sector de legisladores que plantea un pacto social para buscar hacer sostenible la Caja Fiscal de Jubilaciones de funcionarios del Estado, que como se sabe está en quiebra técnica, sin posibilidad alguna de recuperarse por sí sola.