15 de septiembre de 2025
La doctora Adriana Jaquette, de Pronasida, advirtió que existe un crecimiento de casos de infecciones de transmisión sexual, en especial sífilis. Debido al creciente número, resaltó que es importante realizarse los test rápidos gratuitos disponibles, al menos una vez al año.
SAN ESTANISLAO. Varios casos de sífilis (ETS) fueron diagnosticados en pacientes recién nacidos en el Hospital Distrital de San Estanislao provenientes de distintas ciudades de la zona. Los responsables del nosocomio expresaron su preocupación por la falta de control prenatal de las madres para detectar a tiempo la enfermedad y de esa manera evitar el contagio de la bacteria a las criaturas.
Las ITS (infecciones de transmisión sexual) afectan a un gran número de personas y son causadas por agentes infecciosos, como bacterias y virus. Pueden tener complicaciones e, incluso, algunas de ellas son mortales. La gonorrea y sífilis son dos de las ITS más frecuentes.
Con el objetivo de buscar la prevalencia del VIH y sífilis en poblaciones indígenas se realizó ayer el lanzamiento del estudio de investigación que tiene intenciones de llegar a cinco familias linguísticas. Esto, teniendo en cuenta que estas poblaciones siempre están relegadas en cuanto a asistencia de salud se refiere.
En el marco del Congreso Internacional “Prevención de la enfermedad de Chagas, Sífilis, VIH y Sida”, realizado el lunes en la Universidad del Norte, se habló de la necesidad de concienciar en la prevención de estos males y verlos como un problema social, más que como una enfermedad.