6 de mayo de 2025
El senador colorado cartista Silvio Ovelar dijo que existen “fricciones” entre gobernadores y miembros de la Cámara Baja, aparentemente en torno a fondos de programas sociales como “Hambre cero”, e insinuó que esa habría sido la causa de que diputados cartistas impidieran el tratamiento de una declaración de emergencia por las lluvias en los tres departamentos del Chaco.
Con votos de la aplanadora cartista y sus “satélites”, la Cámara de Senadores dio prioridad a la declaración de interés nacional de la saga literaria “Chiruzo”, escrita por la exmodelo Pabla Thomen. En contrapartida, el oficialismo adrede dejó sin quorum la sesión ordinaria para no tratar el proyecto de ley “Letrina Cero” en escuelas, impulsado por el senador Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC), evidenciando roces internos entre el parlamentario y el Ejecutivo. “Beto” también tuvo un cruce que casi se vuelve físico con Juan Afara.
En la reunión de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta varios senadores se mostraron “sorprendidos” de que en varias escuelas públicas del país los niños y niñas siguen teniendo letrinas antes que “baños modernos”. Los senadores, que desde enero gozan de un aumento salarial, ahora dijeron que el proyecto de ley “letrina cero” es un derecho humano.
El legislador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) calificó de “neocartistas” a un senador, a un diputado y a un gobernador. Según el senador cartista, estos se sumaron recién cuando Santiago Peña ganó la Presidencia de la República. Reconoció que existe una división de liderazgo en el departamento de Caaguazú, encabezándo él una facción, mientras que el gobernador lidera otra.
El senador y presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores, Silvio “Beto” Ovelar (ANR, cartista) anunció la presentación de un proyecto de ley que dispone la ampliación presupuestaria para el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) equivalente a G. 48 mil millones para eliminar las letrinas en las escuelas del país.
Luego de una polémica en la inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo, el obispo de esa diócesis opinó que logros como esa construcción deben exaltar al Estado paraguayo y no a “una persona o algunas nomás”. El acto de inauguración fue notorio por la tensión existente entre referentes del oficialismo cartista que estuvieron presentes.