12 de abril de 2025
Tras la reunión que mantuvieron gremios de educadores con autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), llegaron a un acuerdo para cambiar la circular que prohibía e incluso establecía sanciones a los docentes y directores que denuncien irregularidades del programa Hambre Cero.
El presidente de la FEP, Silvio Piris, señaló que solucionar las falencias en educación no pasa por contar con más impuestos, sino por la mejor utilización de los recursos de los que se dispone, como el Fonacide. Igualmente, destacó que la Justicia debe ser más eficiente en los casos de malversación de estos fondos.
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) llama a una gran movilización ciudadana el próximo viernes 29 de julio para exigir la reducción del precio del combustible. El titular de la FEP, Silvio Piris, manifestó que emblemas privados estafan a la ciudadanía con los altos valores del carburante.
El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, manifestó su rechazó a posibles modificaciones que pudieran darse en la Caja Fiscal del Magisterio Nacional. Anunció una reunión de dirigentes para esta semana y amenazó con movilizaciones. El MEC, entretanto, dijo que el Gobierno no tomará determinaciones sin hablarlo antes con los gremios.
Para Silvio Piris, dirigente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), es una necesidad imperante que en este arranque del año lectivo, retorne la presencialiad en un cien por ciento dentro de las aulas. También celebró que el Ministerio de Salud, modifique su protocolo y reduzca de 1,50 metros, a 92 centímetros, la distancia entre alumnos.
Docentes protestarán mañana, desde las 09:00, frente al Congreso, exigiendo un reajuste salarial del 5% para enero y del 16% para el segundo semestre del 2022. Sin embargo, los gremios garantizan que habrá clases en escuelas y colegios y se tomarán los exámenes finales normalmente.