17 de abril de 2025
A la Gran 730
ABC TV de 08:00:00 a 11:29:00
Ver ABC TV
A La Gran 7-30
ABC Cardinal AM de 08:00 a 11:29
Escuchar ABC AM
Mañanas de Pura Madre
ABC FM 06:00 a 08:59
Escuchar ABC FM
A la Gran 730
ABC TV de 08:00:00 a 11:29:00
Ver ABC TV
22º
Ahora
ver más
G. 7.850
Dólar Compra
ver más
22º
Ahora
HOY
Min
20º
Máx
30º
undefined 2025-04-18
Min
21º
Máx
27º
undefined 2025-04-19
Min
20º
Máx
29º
undefined 2025-04-20
Min
17º
Máx
30º
undefined 2025-04-21
Min
17º
Máx
30º
undefined 2025-04-22
Min
19º
Máx
30º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.850
Venta
8.100
PESO
Compra
1
Venta
25
REAL
Compra
1.300
Venta
1.400
EURO
Compra
8.500
Venta
9.350
YEN
Compra
30
Venta
70
PESO URUGUAYO
Compra
130
Venta
270

sin

En el primer bimestre de 2022 se registro un considerable incremento del consumo del mercado eléctrico nacional, pero atribuible casi exclusviamente a la mayor utilización en enero pasado de los aparatos acondicionadores de aire. El aumento del consumo industrial o con fines de producción seguirá esperándose.
La tasa de crecimiento del mercado eléctrico paraguayo bajó de nuevo en 2021, en el que alcanzó apenas 3,4%, inclusive por debajo del 3,8% de 2020.
Unidad productora N° 8 de la central paraguayo/brasileña de Itaipú, una de las diez de 50Hz. o paraguayas. Las otras son de 60 Hz, o brasileñas.
La central hidroeléctrica paraguayo/argentina Yacyretá atendió en los cinco días críticos del mercado paraguayo, con picos superiores a los 4000 MW, el 15% de la demanda, el 80% suministró Itaipú y el restante 5% Acaray.
Las líneas de transmisión ayudarán a traer la energía de Itaipú.
La altura de los picos de demanda de potencia en el sistema de ANDE sigue creciendo debido al intenso calor. Las ondas de subida se localizan principalmente sobre la categoría residencial del catálogo de usuarios de las ANDE debido al masivo uso de los aparatos acondicionadores de aire.
Vista aérea de la nueva subestación de Altos, inaugurada la semana pasada.
La tasa de crecimiento de la demanda del mercado eléctrico paraguayo creció en los primeros diez meses de 2021 apenas 1,3% con relación al mismo período del año pasado.