¿Cuándo se recuerda el Día Internacional del Síndrome de Asperger? Conocé las características de esta condición, quiénes son los famosos y los personajes de ficción que la padecen, y por qué el “Síndrome de Asperger” es un término en desuso.
Cuando creemos que realmente no necesitamos a nadie en nuestra vida, rechazamos ayuda, compasión, acompañamiento, posiblemente estemos atrapados en un ego desmedido, un deseo de omnipotencia que tarde o temprano generará consecuencias que nos aislarán aún más. La psicóloga Gabriela Casco nos explica sobre este síndrome.
El 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down que recuerda a las personas que tienen un cromosoma de más y como consecuencia, tienen características distintas. Una forma de recordar este día es utilizar medias diferentes como símbolo de que pese a no ser iguales podemos estar juntos y unidos. La Dra. Marta Ascurra, genetista, cuenta las causas de esta patología, cómo sobrellevarla y las nuevas oportunidades que ofrece la sociedad.
Desde el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que los niños que tuvieron COVID-19 podrían sufrir posteriormente síndrome inflamatorio multisistémico, una enfermedad que ataca a todo el cuerpo. Instaron a los padres a estar alertas ante la aparición de síntomas como fiebre y diarrea.
El Dr. Héctor Castro, jefe del departamento de Pediatría del hospital central del IPS, indicó que los niños que han tenido contacto cercano con alguien que dio positivo al COVID-19 o han contraído la enfermedad, podrían desarrollar el síndrome inflamatorio multisistémico.
Acaban de llegar al mundo, y en lugar del llanto normal lanzan un alarido desgarrador porque sus cuerpitos, sin que ellos lo hayan buscado, les piden droga. El 10% de los partos en Paraguay traen al mundo niños con Síndrome de Abstinencia Neonatal (SAN).