ABC
9 de noviembre de 2025
Ensiestados
ABC TV de 15:00:00 a 16:59:00
Ver ABC TV
ABC MOTOR
ABC Cardinal AM de 16:00 a 16:59
Escuchar ABC AM
Solo Música
ABC FM 12:00 a 23:59
Escuchar ABC FM
Ensiestados
ABC TV de 15:00:00 a 16:59:00
Ver ABC TV
29º
Ahora
ver más
G. 6.900
Dólar Compra
ver más
29º
Ahora
HOY
Min
15º
Máx
30º
undefined 2025-11-10
Min
16º
Máx
31º
undefined 2025-11-11
Min
21º
Máx
37º
undefined 2025-11-12
Min
20º
Máx
26º
undefined 2025-11-13
Min
19º
Máx
29º
undefined 2025-11-14
Min
21º
Máx
35º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
6.900
Venta
7.200
PESO
Compra
1
Venta
10
REAL
Compra
1.270
Venta
1.390
EURO
Compra
7.900
Venta
8.700
YEN
Compra
45
Venta
60
PESO URUGUAYO
Compra
160
Venta
220

síndrome de down

Día Mundial del Síndrome de Down, se celebra cada 21 de marzo.
El 21 de marzo es el Día Internacional del Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
Día Mundial del Síndrome de Down
Como recordatorio de que nuestras diferencias nos hacen únicos pero no menos valiosos, las medias desparejadas continuarán siendo un emblema crucial en la lucha por un mundo más inclusivo.
El congreso cContará con la presencia de profesionales referentes de nuestro país y colegas invitados extranjeros.
Mattel Inc., la empresa estadounidense dedicada a la fabricación de juguetes, ha lanzado una versión de su popular muñeca Barbie con síndrome de Down para, según explica la compañía, celebrar la “diversidad”.
El 21 de marzo de cada año se celebra el “Día mundial del Sindrome de Down”, establecido por resolución de las Naciones Unidas, en el año 2012. Esta fecha fue elegida en función a que la causa del síndrome es la existencia de 3 cromosomas en el par 21.
Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una terapia basada en la proteína GnRH que ha mejorado las funciones cognitivas de un pequeño grupo de pacientes con síndrome de Down.
JESSICA SEGADO DYS_0709-optimized.jpg
El ser humano, por lo general, cuenta con 23 pares de cromosomas. El síndrome de Down es una alteración genética que se produce por una división celular anormal en la cual se genera una copia extra (parcial o total) del cromosoma 21. Las personas con esta condición presentan, por lo tanto, tres cromosomas en el par número 21. Es por esta razón que el síndrome también se conoce como “trisomía 21”.