3 de agosto de 2025
La determinación conflictiva del sector financiero nos presenta aquel “injusto” que se constata a través del fraude de identidad “sintética”, es decir, aquella formalización criminal “técnica” que busca arremeter contra el sistema bancario, o fintechs, y/o emisores de créditos en general.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo levemente esta semana su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) regional para 2023 del 1,3% estimado el pasado diciembre a un 1,2%, debido principalmente a “crecientes incertidumbres externas y restricciones internas”, destaca un despacho de la agencia EFE, originado en Santiago de Chile.
En estos días el sistema bancario internacional se llevó una sorpresa que nadie, ni el más avezado experto financiero, vio venir: la intervención y cierre del banco SVB Financial Group, entidad con sede en California (EE.UU.) por parte de los organismos reguladores financieros norteamericanos.
En coincidencia con la reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo último, la Consultora MF Economía e Inversiones presenta los principales puntos abordados en el reciente informe de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) titulado “Participación de la mujer en el mercado bancario 2015-2022″.
El documento de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) contempla el análisis de la brecha de género o la diferencia en la participación de mujeres y hombres en los distintos productos financieros. Así, entre 2015 y 2022, no se observó una brecha de género significativa en el acceso de las mujeres a productos de ahorro. Sin embargo, en términos del saldo, aún persisten diferencias importantes.