19 de mayo de 2025
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) expresó su preocupación en torno al lento avance de la implementación de Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) entre grandes productores o propietarios de más de 500 cabezas. Instó a los ganaderos a no dejar para “última hora” el registro de trazabilidad.
La Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) empieza a recibir las caravanas o dispositivos electrónicos que se utilizarán para la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). Su presidente, Mario Apodaca, destacó que se trata de un proceso trascendental en términos de sanidad y productividad para el sector ganadero.
La Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) ya se alista para asumir la parte operativa de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), a través del convenio con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). En este marco, se da continuidad a los talleres de capacitación sobre la trazabilidad individual del ganado.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dispuso este jueves la reglamentación de la ley que instituye el Sistema de Identificación Animal (SIAP), cuya implementación iniciará en febrero de 2025. Como objetivo inicial, se pretende superar los 2 millones de terneros identificados, mientras que la población bovina total sería alcanzada en 10 años.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) establecieron un convenio en el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). Ambos entes venían trabajando coordinadamente en términos de inmunización de animales, aunque ahora amplían la cooperación a fin de avanzar en la sanidad y trazabilidad ganadera en el país.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) estableció, mediante la Resolución 1980, el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa del 2025 en todo el territorio nacional, correspondiente a hacienda general (bovinos y bubalinos) y su registro. A la par, el ente ya se alista para arrancar con la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que coincidirá con el proceso de inmunización en el sector ganadero.