6 de julio de 2025
El ministro de Educación, Luis Ramírez, aseguró en un conversatorio en la Cámara de Comercio Paraguayo Americana que una de las propuestas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), es revisar la cantidad de asignaturas existentes en la malla curricular. Para lograrlo, buscarán un pacto educativo, es decir, una especie de plan nacional de educación, luego de consultar con distintos sectores.
Con el archivamiento del proyecto de derogación de la Ley Nº 6659/2020 “Que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea (UE) y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay”, el movimiento Honor Colorado se quitó la careta y quedó al descubierto que sus candidatos nunca fueron “provida y profamilia”, sino, que al contrario, utilizaron a los niños con fines proselitistas para llegar al poder a cualquier precio. Es decir, fueron “provotos”.
Este jueves, la organización no gubernamental Desarrollo en Democracia (Dende) se reunió con las futuras autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre propuestas de cambios en la educación que se adecuen a las necesidades del país. Esto, con la expectativa de solucionar las preocupantes estadísticas que revelan deficiencias en la comprensión lectora y el rendimiento matemático de nuestros niños.
La viceministra de Culto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Zulma Morales, dijo que la educación necesita pasar por un un replanteamiento, una reforma curricular, en el que se busquen los puntos más importantes que como país necesitamos formar en nuestros estudiantes. Lamentó que los estudiantes paraguayos no están aprendiendo a leer, por tanto, no comprenden otras materias como matemáticas.