27 de septiembre de 2025
El crecimiento económico y demográfico en Paraguay, sumado a la poca atención al fenómeno –tanto por sus autoridades o por quienes serán los principales afectados– de la crisis energética eléctrica, visible en el horizonte de corto plazo, plantea un escenario desafiante y desolador para la seguridad del suministro eléctrico del país.
El Gobierno de Santiago Peña se jacta pomposamente de “haber demostrado soberanía energética en Yacyretá”, según declaró el presidente de la ANDE, ingeniero Félix Sosa. Se refiere al retiro del 100% de la energía que le corresponde a Paraguay en esa hidroeléctrica por los crónicos atrasos de Argentina en el pago de las compensaciones a nuestro país y por la contratación de potencia a la propia EBY, e indirectamente por el cobro de peaje en la hidrovía. Lo que no dice es que la “fuerte medida” duró apenas un ratito de un solo día, le costó mucho dinero a la ANDE y al país, y fue rápidamente revertida tras aparentes represalias en la frontera y por supuestas promesas de regularización que, previsiblemente, no se cumplieron en absoluto y hasta fueron desmentidas.
AYOLAS. Sindicatos de funcionarios de la Margen Derecha de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) emitieron un comunicado a la opinión pública en general en la cual valoran las acciones con la cual se busca reivindicar la soberanía energética de nuestro país.
Recordemos, en Itaipú, en los 39 años de trabajo de su central hidroeléctrica, el Paraguay pudo aprovechar apenas el 9,1% de la producción de todo ese período. En Yacyretá, pese a que la capacidad de la central paraguayo-argentina ronda apenas la cuarta parte de la de Itaipú, el sistema eléctrico paraguayo utilizó solo un 7% de la cantidad que produjo en 29 años de operación.
La subestación Yguazú de 500 kV y la línea de transmisión, doble terna, entre Itaipú y la nueva subestación, serán inauguradas mañana por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La tarjeta de invitación del titular de la estatal, Ing. Félix Sosa, destaca que la incorporación de estas obras al sistema interconectado son un “hito histórico para la soberanía energética nacional”.