2 de octubre de 2025
Un documento interno del IPS muestra que está en proceso una licitación para adquirir un nuevo software “de gestión integral de aporte obrero patronal y recaudaciones”, pero la resolución que lo aprueba no tiene la firma de todos los miembros del Consejo de Administración. El precio de referencia es de US$ 17 millones y el ente previsional asegura que urge modernizar el sistema, para poder adaptarlo a las necesidades actuales.
En el mundo de la ciberseguridad, los “Zero Days” son amenazas únicas y extremadamente peligrosas. Estas vulnerabilidades desconocidas pueden ser utilizadas por atacantes para comprometer sistemas sin que hayan sido previamente detectadas o corregidas.
En 2025, Linux sigue siendo clave en tecnología y símbolo del software libre. Su crecimiento plantea si estamos ante un verdadero resurgimiento del código abierto frente al dominio de los sistemas corporativos propietarios.
Las actualizaciones automáticas son una parte integral de mantener nuestros sistemas operativos y software seguros y eficientes. Sin embargo, no están exentas de riesgo y, en algunos casos, pueden causar problemas significativos, incluso “rompiendo” sistemas completos.
El avance de la tecnología impulsa la necesidad de mantener actualizados los sistemas operativos, pero ¿qué ocurre cuando dejan de recibir actualizaciones? La falta de soporte puede transformar estos sistemas en riesgos latentes, con consecuencias que trascienden el ámbito técnico para impactar seguridad, funcionalidad y costos.
Softshop S.A. dio un paso decisivo en la transformación digital de las empresas y organizaciones educativas de Latinoamérica con el lanzamiento de “Arai”, la primera marca nacional de Chromebooks corporativas y estudiantiles.