27 de noviembre de 2025

El reglamento 1115 sigue ajustándose antes de entrar en vigencia. En la ocasión, desde el bloque europeo votaron para simplificar esta ley de deforestación, que se adoptó en 2023 para garantizar que los productos vendidos en el bloque no provengan de tierras deforestadas.

En agricultura extensiva no existe una zafra comparable a otra, cada una es diferente, y esta campaña de soja 2025/2026 es desafiante. ABC Rural conversó con el Ing. Agr. Marvin Escher, quien explicó que con un promedio de 3.000 kg por hectárea de soja, el productor con tierra propia podría tener ganancias, ¿cómo lograrlo?

El panorama global de las materias primas se encamina hacia una nueva etapa de ajustes y contrastes. De acuerdo al reciente informe Commodity Markets Outlook – Octubre 2025 del Banco Mundial (BM), los precios promedio de los productos básicos caerán en torno al 7% tanto en 2025 como en 2026, con lo que alcanzarían su nivel más bajo de los últimos seis años. Este descenso marcaría el cuarto año consecutivo de retroceso y refleja un contexto de débil crecimiento económico mundial, abundancia de oferta y persistente incertidumbre en materia de políticas económicas y geopolíticas.

El desarrollo inicial de la soja, principal cultivo extensivo del Paraguay, marca en gran medida el potencial de rendimiento final. Sin embargo, desde la germinación hasta los primeros 35 a 40 días el cultivo enfrenta el período más vulnerable: la presencia de plagas iniciales o plagas de suelo. ABC Rural conversó con la entomóloga Ing. Agr. Nancy Espinoza, quien compartió los mecanismos más efectivos para el control.

La Asociación Paraguaya de Soja (APS) alertó que sin un plan de dragado de mantenimiento del río Paraná podría encarecer el transporte de granos y así trasladar mayores costos al productor. El gremio sostiene que mantener las vías navegables es clave para preservar la eficiencia logística y la competitividad del país en los mercados internacionales.

Estamos en plena etapa de desarrollo de soja en gran parte del país y conversamos con el Ing. Agr. Néstor Brítez de BASF, sobre las nuevas herramientas que tienen los productores para lograr un control eficaz de las enfermedades que atacan a la soja.