3 de noviembre de 2025

El desarrollo inicial de la soja, principal cultivo extensivo del Paraguay, marca en gran medida el potencial de rendimiento final. Sin embargo, desde la germinación hasta los primeros 35 a 40 días el cultivo enfrenta el período más vulnerable: la presencia de plagas iniciales o plagas de suelo. ABC Rural conversó con la entomóloga Ing. Agr. Nancy Espinoza, quien compartió los mecanismos más efectivos para el control.


La zafra de soja avanza hacia su final de siembra con buen ritmo debido a las condiciones climáticas. Según las últimas proyecciones, la campaña sojera 2025/26 podría superar las 10,6 millones de toneladas, pese a los bajos precios que desafían a los productores a maximizar rendimientos.

El mercado global de la soja transita un escenario de fuerte presión debido a la elevada producción en EE.UU., Brasil y Argentina, hecho al que se suma la menor demanda de China, factores que podrían contener los precios en el corto plazo.

Las retenciones argentinas volvieron a la normalidad, aunque la respuesta del mercado registra todavía mucha incertidumbre para proyectar cómo se desarrollarán las próximas semanas o meses en cuanto al comercio exterior de la soja, explica la Cappro.

El nuevo régimen argentino de retenciones cero al campo generó sorpresa e incertidumbre en Paraguay. Por un lado, se estima la posible menor demanda de soja paraguaya por parte de la industria vecina, aunque también, con este escenario, habría oportunidades para fortalecer el procesamiento local.

La industrialización de la soja tuvo en agosto su mejor desempeño, con 343.281 toneladas procesadas por las empresas asociadas a la Cappro, las que alcanzaron el volumen más alto en lo que va del año y el mejor resultado para este mes, desde el 2018.