9 de julio de 2025
Unos ejercicios de pruebas de tensión o “estrés” revelan que el sistema financiero paraguayo está preparado para enfrentar eventuales crisis y que cuenta con colchones suficientes. El resultado fue publicado en el informe sobre la estabilidad financiera del Banco Central del Paraguay (BCP).
En el pliego de bases y condiciones elaborado para esta licitación, se requiere el estudio de la capacidad financiera de los últimos cinco años de las empresas oferentes, porque ello constituye una garantía respecto a su estabilidad en el transcurso de dicho periodo, ya sea demostrando su crecimiento o estancamiento, así como su capacidad de pago en libre disponibilidad para atención de siniestros, según una nota remitida a nuestro diario por la Corte.
El sistema financiero paraguayo tiene una alta solvencia, de acuerdo a estudios hechos a partir de datos recibidos hasta el 30 de junio pasado (primer semestre), según un informe dado ayer por el Banco Central, en el que se deja también constancia que, de todas formas, hay indicios de que aún persisten en el mercado las consecuencias de fenómenos, algunos externos, que se dieron en el sector en el 2015. Hay aumento de la morosidad, entre otras cosas.
La agencia Standard & Poor’s rebajó el viernes la nota de solvencia de la Unión Europea de triple A, las más alta, a AA+, provocando una reacción inmediata de Bruselas, que expresó su desacuerdo, informó la agencia noticiosa AFP desde Bruselas.