En el marco del proyecto “Soluciones libres de mercurio y COP para la gestión ambientalmente racional de los desechos en Paraguay”, se diseñó Emprende Verde, una plataforma para incubar emprendimientos sostenibles enfocados en la gestión de residuos y químicos. La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invitó a las micro, pequeñas y medianas empresas, además de investigadores y otros actores, a sumarse a la iniciativa.
PARÍS. La bicicleta superó al auto como medio para desplazarse en París, en plenos esfuerzos de la ciudad para impulsar la movilidad sostenible. De esta manera se sitúa por detrás del transporte público y la marcha a pie. Las grandes capitales del mundo promueven el uso de este transporte que también contribuye con la salud de los ciudadanos.
Estratégicamente ubicada en el Shopping Pinedo de San Lorenzo, la nueva estación de servicio de la multinacional Puma Energy busca maximizar los beneficios para la comunidad y ser referencia para ofrecer servicios y atención de calidad, con innovación y sostenibilidad.
Hace tiempo que los safaris en África han dejado de tener como objetivo la caza mayor. Incluso el turismo masivo, con docenas de vehículos compitiendo por acercarse a un leopardo, está cada vez peor visto. En su lugar, los operadores de viajes ven otra tendencia: el “turismo suave”.
La inclusión financiera, equidad de género, innovación tecnológica y gobernanza para la sostenibilidad fueron analizados por expertos en conferencias y paneles en el segundo y último día del Congreso de Banca Sostenible que se realizó en nuestro país. El evento fue organizado por la Asociación de Bancos del Paraguay y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban)
Los representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Beltrán Macchi y Liz Cramer, hablaron sobre la realidad bancaria y los retos que se tiene en Paraguay y en Latinoamérica. Sostienen que la banca debe adaptarse y entender los nuevos negocios. Invitan además al congreso internacional que realizarán en los próximos días.