4 de julio de 2025
El fin de semana pasado varias empresas subieron los precios de sus combustibles, situación por la cual la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) investigará si eso se dio por un pacto ilícito. De determinarse esta situación, la ley establece una multa sobre el último ejercicio.
El economista y exministro, Manuel Ferreira, informó que si bien las naftas subieron en el mercado internacional, el precio del diésel registra reducciones desde mediados de febrero, por lo que los precios no deberían subir en el mercado interno. Empero, los emblemas privados y Petropar aumentaron sus cotizaciones.
Petropar también sube desde hoy el precio de sus combustibles, incluyendo el gas. La suba de la estatal es de G. 490 por litro en todos los tipos de naftas y de diésel, y en el gas de G. 200 por kilo. De esta forma, la empresa pública se suma a los emblemas privados que ya aumentaron sus valores desde la semana pasada.
Un operador de Petropar subió G. 750 por litro el precio del diésel mbarete (tipo I) y G. 400 por litro el diésel común (tipo III). El servicentro confirmó que desde hace algunos días registraron estos aumentos, pese a que la petrolera pública informó que mantendrá sus cotizaciones hasta finales de la primera quincena de noviembre.
Más emblemas volvieron a subir desde ayer el precio de los combustibles y esta vez no solo aumentó la cotización del gasoíl, sino también de las naftas. La suba del diésel común fue de G. 800 por litro y de las naftas G. 600 por litro. Petropar, que podría estar vendiendo a pérdida, por ahora no registrará incrementos.
El titular de Dicapar, Guillermo Parra, respondió las acusaciones que surgieron desde la Conacom y negó que exista un “cártel” de empresarios del rubro de combustibles que acordaron las subas de las naftas y el diésel los últimos días. Agregó que el reajuste del gasoil se da por el costo internacional.