28 de julio de 2025
El diputado Raúl Benítez (Independiente) presentó el proyecto de ley “que establece la transparencia de la estructura de costos del precio y del mercado de la carne comercializada al público”, a fin de que el Gobierno, a través de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) controle que no exista una “cartelización” con relación a los precios, es decir, que ganaderos, frigoríficos y/o supermercadistas operen como “cárteles” a la hora de fijar precios de la carne, que solo en los últimos 8 meses aumentaron en 22%.
Según el último informe de agosto del Índice de Precios al Consumidor del Banco Central del Paraguay, los precios de la carne porcina y avícola se incrementaron entre el 3% y el 10%. Los productores refieren que estos incrementos se dan en los supermercados.
Los comercios agremiados a la Cámara Paraguaya de Supermercados afirman que la crisis por el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná incidirá en los precios de los alimentos básicos, sin embargo, la suba no será tan exagerada. No obstante, como sector privado están preocupados por el incumplimiento del acuerdo por parte de la Argentina.
Pese a que las obras en este tramo no están concluidas, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé incrementar el precio de la tarifa del Peaje en Ypacaraí muy por encima de los valores actuales, con aumentos de hasta 200%. Los nuevos valores entrarán en vigencia desde el 1 de agosto.