21 de julio de 2025
Por si aún hiciera falta, en estos días de intenso frío se está volviendo a notar la impiedad de los miembros del Centro de Transportistas del Área Metropolitana (Cetrapam), que someten a los usuarios a largas esperas antes de abordar unos ómnibus repletos y en mal estado. El Gobierno también tiene su gran cuota de responsabilidad en este drama. A los primeros, que el año anterior recibieron 347.408 millones de guaraníes en concepto de subsidios, no les importa que sus clientes deban aguardar a la intemperie, con el riesgo de incumplir sus respectivos horarios de trabajo ni que una ley penalice como “coacción y perturbación de servicios públicos” el hecho de que se amenace o extorsione a órganos estatales “por cualquier medio”. Una de esas vías ilícitas es la infame “regulada” impune.
La Contraloría detectó indicios de direccionamiento de contrato, pagos sin documentos respaldatorios, falta de ejecución de pólizas y multas por incumplimientos de obligaciones en la instalación del centro de monitoreo del billetaje, entre numerosas anomalías. Se trata del software que debería controlar la frecuencia de los buses pero que a cinco años de la firma del acuerdo, sigue sin funcionar en 100%.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) pidió al presidente Santiago Peña que se cumplan sus derechos laborales y puedan participar en la reforma del transporte público que encara el gobierno. Esta solicitud se da luego de que el Viceministerio de Trabajo hata confirmado las denuncias que venía haciendo el gremio, sobre choferes que trabajan “en negro”.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, reportó que la reforma del transporte público implica una renovación de los itinerarios de los buses, lo cual dará mayor rentabilidad al sistema y lo convertirá en más sostenible. Indicó que ultima detalles del proyecto de ley que será presentado al Congreso.
El Viceministerio de Transporte (VMT) prevé presentar esta semana el borrador del proyecto de ley de reforma del transporte público a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión. El gobierno cumplió su palabra en algo: no hizo audiencia pública.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, informó que el proyecto de ley de reforma del transporte público contempla un cambio de itinerarios y del mecanismo de concesión a las empresas, además de renovación de los buses. Conozca más detalles del plan.