30 de julio de 2025
Soñar con personas que no ves hace años es más común de lo que parece. La neurociencia explica por qué el cerebro reactiva rostros del pasado mientras dormimos y qué significan esos recuerdos que reaparecen en forma de sueños inesperados.
Los sueños lúcidos son aquellos en los que el soñador es consciente de que está soñando. Esta capacidad de reconocimiento permite a la persona controlar ciertos aspectos de la narrativa del sueño, lo que no solo abre un mundo de posibilidades para la exploración personal, sino que también ofrece implicaciones terapéuticas prometedoras.
Considerado el principal representante de la literatura albanesa a nivel internacional, el escritor Ismail Kadare falleció este lunes en Tirana a los 88 años de edad. En homenaje a su memoria, publicamos el siguiente artículo, que comenta una de sus novelas más importantes.
REDACCIÓN CIENCIA. El sueño puede hacer que los animales sean vulnerables a la depredación. Un equipo científico ha hecho un seguimiento a una colonia de pingüinos barbijo mientras anidaban en la Antártida y ha observado que estos duermen más de 11 horas al día, pero en microsueños que duran de media tan solo 4 segundos.
Una adaptación actual de la tragedia de Ricardo III, última parte de la violenta tetralogía histórica de Shakespeare sobre la desintegración política, el inexorable avance hacia la guerra y la emergencia del poder destructivo que siguieron a la muerte de Enrique IV, pone de manifiesto la siniestra universalidad de los arquetipos shakespereanos. Sobre el impresionante tour de force del actor y director Jorge Báez en el unipersonal “Historia de un jabalí, o algo de Ricardo”, obra del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón acerca del mundo del teatro y el teatro del mundo, escribe Montserrat Álvarez.