En la interpretación de los sueños Sigmund Freud establecía que los sueños son una puerta que nos conduce a lo que habita en nuestro subconsciente y, por tanto, está sujeto a interpretación lo que soñamos en las horas de la vigilia.
Una adaptación actual de la tragedia de Ricardo III, última parte de la violenta tetralogía histórica de Shakespeare sobre la desintegración política, el inexorable avance hacia la guerra y la emergencia del poder destructivo que siguieron a la muerte de Enrique IV, pone de manifiesto la siniestra universalidad de los arquetipos shakespereanos. Sobre el impresionante tour de force del actor y director Jorge Báez en el unipersonal “Historia de un jabalí, o algo de Ricardo”, obra del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón acerca del mundo del teatro y el teatro del mundo, escribe Montserrat Álvarez.
Kawanabe Kyosai vio la luz en Koga, en la prefectura de Ibaraki, un día de mayo, y esta semana fue su aniversario. El Suplemento Cultural saluda respetuosamente al inmortal Shuchu Gaki, «El Demonio de la Pintura».
Acaba de estrenarse Crímenes del futuro (Crimes of the Future, 2022), película en la cual, según la crítica, David Cronenberg vuelve a los excesos del body horror. Lo esencial del body horror impregna sutilmente este texto, en el cual el cineasta canadiense, al cumplir 70 años, se comparó con Gregorio Samsa, y que traducimos hoy para nuestros lectores.
Un joven de 18 años se instala todos los sábados al costado de una avenida a vender sopa y chipa guasu, actividad que le permite costear sus estudios y pelear por sus sueños.
Empezamos el año llenos de ímpetu y fuerza para lograr nuestras metas y objetivos, pero con el correr de los días, vas notando que pierdes fuerza, y que conforme van pasando, te encontras en el mismo punto en el que años anteriores te habías propuesto cambiar. ¿Te pasa? pues sucede más a menudo de lo que creés.