22 de julio de 2025
El juez de sentencia Jovino Ramón González Alcaraz suspendió un juicio oral que debía iniciarse ayer en el Palacio de Justicia de Concepción, porque la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aceptó su renuncia, que había presentado para acogerse a la jubilación. Su desvinculación debe darse recién el 1 de agosto. El presidente de la Circunscripción Judicial de Concepción aseguró que el juicio oral debía iniciarse y calificó de grave la decisión del juez.
En sesión ordinaria la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó los pedidos de reconsideración de cinco magistrados, suspendidos sin goce de salario por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Entre los sancionados figuran dos juezas que beneficiaron con el arresto domiciliario a un narcotraficante, condenado a 26 años de cárcel.
La Corte Suprema de Justicia dispuso la suspensión de los magistrados de primera instancia de Caaguazú y la remisión de sus actuaciones al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en atención a presuntas irregularidades detectadas en un proceso civil. La medida se cumplirá con el goce de salario base, resolvieron los ministros por unanimidad.
La Corte Suprema de Justicia suspendió sin goce de sueldo al juez de Paz de Gral. Díaz, Pablo Luis Martínez Cardozo, enjuiciado de oficio por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por faltas reiteradas y por obstruir un procedimiento policial. Fue en la sesión ordinaria del pleno realizada en la fecha.
La Corte Suprema de Justicia suspendió al juez de Paz de Nueva Asunción, circunscripción judicial de Presidente Hayes, Jorge Adolfo Franco Garelik, así como a dos funcionarios de dicha repartición judicial, estos últimos sin goce de sueldo. Es a raíz de una serie de irregularidades detectadas a través de una auditoría de gestión jurisdiccional.
CIUDAD DEL ESTE. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación para la provisión de merienda escolar convocada por la Gobernación del Alto Paraná, a raíz de denuncias de irregularidades que podrían favorecer a “empresas amigas”. La convocante prevé destinar G. 55.410 millones, a este proyecto de alimentación escolar.