7 de septiembre de 2025
Un impactante estudio de la Universidad de Melbourne revela que la exposición infantil al humo de tabaco –aunque sea pasivo– podría aumentar el riesgo de EPOC en la adultez, afectando así a generaciones y desafiando las nociones sobre el tabaquismo.
Las secuelas que dejan en personas, el tabaquismo, generan un gasto de aproximadamente U$S 300 millones por año. Un especialista reveló que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) está en primer lugar entre las patologías que aparecen por el tabaco en Paraguay y que el cáncer de pulmón está en cuarta posición.
En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), cada semana se diagnostican hasta 7 casos de cáncer de pulmón, según detalló el doctor Carlos Morínigo. Destacó que el tratamiento para cada paciente podría alcanzar los G. 50 millones al mes, considerando otras patologías que van “de la mano”. Por ese motivo, resaltó la importancia de la suba del impuesto al tabaco, en materia de prevención.
Cada vez es más común ver a adolescentes fumando cigarrillos electrónicos o vapeadores en las calles. Desde Salud, advierten que “vapear” puede ser aún más perjudicial que el consumo del cigarrillo convencional, por lo cual un psicólogo brinda recomendaciones para que los padres sepan cómo enfrentar este problema de la mejor manera.
Los perjuicios del tabaco no son una novedad, pero ¿sabías que los vapeadores y cigarrillos electrónicos pueden ser peor? Hablamos con una profesional del Control del Tabaquismo, quien explicó que los efectos pueden aparecer incluso antes de un año. Además brindó consejos importantes para dejar de fumar.
Si desde hace tiempo estás pensando en la idea de dejar de fumar, tal vez esta sea tu oportunidad. El Hospital de Lambaré puso a disposición un consultorio especializado en tratamiento de la dependencia al tabaco. La iniciativa es coordinada por el Programa de Control de Tabaquismo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.