19 de abril de 2025
SAN IGNACIO, Misiones. El mágico legado de arte, fe y amor del Koki Ruiz “eterno” estuvieron presentes en las actividades y representaciones en el Viernes Santo en Tañarandy, que fue un tributo a su creador a través de sus hijos, sus herederos: Julián, Macarena y Almudena, con apoyo de quien fue su compañera de vida y sueños: Norma Fretes de Ruiz, y cientos de personas que trabajaron con él y ayer le lloraron. El cielo cubierto, la ausencia de la luna llena, se asociaron al acontecimiento que reunió a unas 30.000 almas.
SAN IGNACIO, Misiones. En la barraca ubicada en la comunidad de Tañarandy, Macarena, Almudena y Julián Ruiz, en compañía de otros colaboradores, iniciaron los preparativos para conmemorar el Viernes Santo, que este año tendrá un homenaje al artista plástico Koki Ruiz, quien fue el creador de esta conjugación de arte y religiosidad.
El presidente Santiago Peña dio a conocer un video en el que habla de la importancia del legado de Koki Ruiz y el Tañarandy, el evento religioso que aglomera cada año a miles de creyentes en Semana Santa. El mandatario, junto con su esposa, dijeron que este 2025 la actividad será especial y un homenaje para el citado artista que falleció el año pasado.
SAN IGNACIO, Misiones. Macarena Ruiz, hija del fallecido artista Koki Ruiz, anunció que están proyectando un homenaje a su padre durante las actividades de Tañarandy en Semana Santa. Confirmó que la procesión por el Yvaga Rapé, con luminarias y antorchas, se estará realizando este año, pero aún están evaluando si incluir los cuadros vivientes u otras representaciones artísticas en la Barraca.
El destacado artista visual paraguayo Koki Ruiz falleció ayer a los 67 años, a raíz de un cáncer de riñón. Su sepelio se llevará a cabo hoy a las 16:00 en su querida barraca de Tañarandy, el sitio que se convirtió en el principal escenario de su creatividad y desde donde exportó su talento al mundo.
El presidente Santiago Peña y el Ministerio de Cultura despidieron emotivamente al artista “Koki“ Ruiz, quien lideró las icónicas obras de Tañarandy. Sin embargo, sus allegados afirmaron que fue “muy triste“ todo el proceso que atravesó en la lucha contra el cáncer y que prácticamente quedó sin tratamiento en su última etapa, pero evitaron dar más detalles.