El 5 de febrero, el diario Folha de São Paulo realizó la publicación titulada “Paraguai ganha mais na gestão de Itaipu: vizinhos pagam menos para receber mais benfeitorias socioambientais”. El artículo refleja un sesgo dominante en la opinión pública brasileña, inculcado deliberadamente desde lo más alto del establishment, desde Itamaraty hasta los poderosos gremios empresarios, de que Brasil es el que pone todo en Itaipú y Paraguay solo se aprovecha. Desde luego, la realidad es muy diferente, pero la actitud que ha asumido una vez más este Gobierno de Santiago Peña alienta antes que desvirtuar esa creencia, al pugnar por limosnas en vez de concentrarse y poner todos sus esfuerzos en reivindicar los legítimos derechos paraguayos en el emprendimiento binacional.
Setenta y dos días después de que se conociera en Paraguay el documento binacional titulado “Entendimiento entre el Paraguay y el Brasil sobre directivas relacionadas con la energía de Itaipú binacional”, nada se informó aún acerca de remisión a los Legislativos de ambos países para su consideración.
Desde 2004, cuando en Itaipú se creó el fondo para Responsabilidad Socio-Ambiental, hasta este año, los diversos gobiernos pasaron de tener una “caja chica” de US$ 6,8 millones a US$ 650,9 millones, según datos de la binacional.
El adicional que el Paraguay recibirá por el ajuste de la tarifa de energía eléctrica cedida a Brasil pretenden que se integre al Presupuesto General de la Nación. Esta semana fue presentado un proyecto en Cámara Baja.
¿Cuál es el costo real del servicio de electricidad de Itaipú? Saldada la deuda de la binacional, todas las fuentes coincidían en que quedó por debajo de US$ 10/kWmes; sin embargo el reciente “Entendimiento” lo elevó a US$ 19,28/kWmes y la volvió trienal. Entonces, ¿ya revisaron el Anexo C o solo comienza?
El vicecanciller Victor Verdún, en representación del Poder Ejecutivo, tuvo ayer una pobre intervención al intentar responder las consultas sobre el reciente acuerdo sobre Itaipú que hicieron especialistas del sector eléctrico y diputados en la reunión de la Comisión de Entes Binacionales.