26 de julio de 2025
Si sos usuario de tarjetas de crédito, sin dudas tratás de sacarle el máximo provecho a los descuentos, reintegros y cuotas que te ofrecen tus bancos. Pero la información dispersa hace que a veces pierdas buenas oportunidades. Con ABC Beneficios, la herramienta en línea del diario ABC, vas a poder sacarle el jugo. Además, leemos la letra chica por vos.
La cantidad de tarjetas de crédito en el sistema bancario paraguayo experimentó un notable crecimiento en los últimos años, especialmente desde 2023. Tras varios años de relativa estabilidad, con cifras que se mantuvieron entre 800.000 y 900.000 unidades desde 2015 hasta 2022, el año 2023 marcó un punto de inflexión con 1.062.488 tarjetas activas, lo que representó un incremento del 14,9% respecto al 2022.
Las tarjetas son instrumentos financieros emitidos por entidades bancarias o proveedores de servicios de pago que permiten a los usuarios realizar transacciones sin necesidad de utilizar efectivo. Las tarjetas están asociadas a cuentas bancarias o a fondos prepagados y pueden ser utilizadas para compras en comercios físicos, digitales, retiros de dinero en cajeros automáticos y pagos de servicios.
El uso de la tecnología QR se ha masificado en nuestro país y esto no solo para pagar compras o servicios, sino también para retirar dinero del cajero automático. En esta nota te contamos cuantos retiros se realizaron utilizando esta tecnología.
El consumo con tarjetas se viene incrementando sostenidamente, tanto en volumen como en cantidad, con una marcada presencia en compras cotidianas y consolidación de la adopción de innovaciones como QR y e-commerce. Entre las principales cifras de este año, según una reciente presentación realizada por la procesadora de tarjetas Bancard, se destaca que este año registró un fuerte dinamismo con el procesamiento por encima de las 4 millones de tarjetas de crédito y débito. Además, más del 55% crecieron en el 2024 las transacciones con tarjeta de crédito, débito y QR.
El consumo con tarjetas se viene incrementando sostenidamente tanto en volumen como en cantidad, con una marcada presencia en compras cotidianas y consolidación de la adopción de innovaciones como el QR y el e-commerce. Estos son los segmentos donde más aumentaron las compras con tarjeta.