3 de noviembre de 2025

Hasta el mes de setiembre último el consumo vía tarjeta de crédito repuntó casi 40%, lo que evidencia por una parte, un aumento del endeudamiento en casi todas las líneas. Al desagregar por sectores, se destaca que las tiendas, restaurantes, supermercados, y rubros de salud registran el mayor movimiento con estos instrumentos, con incremento por encima del 30% frente al año 2024




En el mes de abril último se observó un leve aumento en el promedio de las tasas que cobran los bancos y financieras por créditos al público en moneda nacional. Los préstamos para consumo y tarjetas entre los que se encarecieron, según reporte del BCP

Datos confirman que hay un estancamiento en el uso del efectivo , desde la implementación cada vez más avanzada del Sistema de Pagos (Sipap) y módulo minorista (SPI). Incluso, los pagos instantáneos ya duplican en cantidad de transacciones de tarjetas, de acuerdo con datos del BCP.

A partir de este mes, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional habilitó la posibilidad de pagar las documentaciones gestionadas en la institución con tarjetas de débito, crédito y QR. Esta innovación representa un hito muy importante para la entidad, ya que por primera vez se incorporan los pagos electrónicos con el respaldo de Bancard.

La cantidad de tarjetas de crédito en el sistema bancario paraguayo experimentó un notable crecimiento en los últimos años, especialmente desde 2023. Tras varios años de relativa estabilidad, con cifras que se mantuvieron entre 800.000 y 900.000 unidades desde 2015 hasta 2022, el año 2023 marcó un punto de inflexión con 1.062.488 tarjetas activas, lo que representó un incremento del 14,9% respecto al 2022.

Las tarjetas son instrumentos financieros emitidos por entidades bancarias o proveedores de servicios de pago que permiten a los usuarios realizar transacciones sin necesidad de utilizar efectivo. Las tarjetas están asociadas a cuentas bancarias o a fondos prepagados y pueden ser utilizadas para compras en comercios físicos, digitales, retiros de dinero en cajeros automáticos y pagos de servicios.