El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual. Te detallamos en esta nota como impacta al consumidor
Al disminuir las tasas de interés en EEUU, los costos de financiamiento en los mercados internacionales podrían seguir bajando, lo que se traducirá en mejores condiciones para créditos externos que gestione el gobierno, como también a nivel local para los préstamos en dólares. Además se reducirá la presión sobre el tipo de cambio, precisó César Yunis, nuevo economista jefe del BCP.
El economista e investigador Luis Rojas opinó sobre la decisión del BCP de mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual, a la que calificó de “temerosa y conservadora”. Estas son las explicaciones que dio.
El Banco Central de los Estados Unidos, conocido por sus siglas FED, redujo recientemente su tasa de política monitaria, viendo que la inflación está llegando a los niveles prepandémicos y con la intención de impulsar el empleo en dicho país. Esta tasa de referencia afecta el costo de distintos créditos, como inversiones, hipotecas, tarjetas de crédito, etc. Pero, ¿cuál es el impacto sobre Paraguay? En esta nota, MF Economía e Inversiones aborda los cuatro efectos esperables.
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,% anual, esto ante la moderación de los riesgos externos e internos sobre la inflación, informó esta tarde el Banco Central del Paraguay (BCP).
El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) por quinto mes consecutivo decidió por unanimidad mantener la tasa referencial sin variación en 6%, según el comunicado que dio a conocer este lunes.