3 de abril de 2025
Unas 150 personas integrantes de dos comunidades indígenas evitan la libre circulación en el kilómetro 412 de la ruta Transchaco, en el cruce Pioneros. Exigen víveres, la terminación de una USF y el programa Tekoporã. La medida de fuerza, que llevaba ya dos horas, acumuló una fila de autos que llegaba a los tres kilómetros de distancia.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) emitió una alerta sobre falsos gestores que pretenden estafar a familias que desean participar de programas sociales. Entérate de todo lo que tenés que saber para acceder a estos programas y no caer en estos engaños.
El presidente Santiago Peña fue al departamento de San Pedro para hacer entrega del subsidio social Tekoporã a beneficiarios de ese departamento, calificando la asistencia de “una pequeña ayuda para que las familias puedan salir de la pobreza”.
PILAR. En total, 476 personas beneficiarias de Tekoporã recibieron sus tarjetas de debitos hoy en este distrito. En Ñeembucú, ya hay 5.274 ciudadanos beneficiados con dicha asistencia social. En el acto de entrega, el vicepresidente Pedro Alliana seguró que se depuraron las listas y, además, prometió la construcción de mil viviendas para la ciudad de Pilar.
Como parte de la implementación de las nuevas medidas de protección social para familias vulnerables, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció un incremento del 25% del subsidio otorgado a las familias en situación de pobreza, a través del programa Tekoporã Mbarete.
CARAPEGUÁ. Varias personas, quienes hace más de 10 años se inscribieron para ser beneficiarios del programa Tekoporä, denunciaron que dicha asistencia del Estado es politizada por la Municipalidad local. En su mayoría, los favorecidos del programa, serían parientes cercanos y vecinos de los responsables que administran el listado de los beneficiarios, entre ellos hay un funcionario municipal que no califican como familia en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad.