ABC
21 de agosto de 2025
Madrugada ABC
ABC TV de 00:00:00 a 04:59:00
Ver ABC TV
Madrugada ABC
ABC Cardinal AM de 00:00 a 04:59
Escuchar ABC AM
Only Music
ABC FM 00:00 a 05:59
Escuchar ABC FM
Madrugada ABC
ABC TV de 00:00:00 a 04:59:00
Ver ABC TV
17º
Ahora
ver más
G. 7.270
Dólar Compra
ver más
17º
Ahora
HOY
Min
15º
Máx
28º
undefined 2025-08-22
Min
23º
Máx
37º
undefined 2025-08-23
Min
10º
Máx
23º
undefined 2025-08-24
Min
Máx
11º
undefined 2025-08-25
Min
Máx
11º
undefined 2025-08-26
Min
Máx
13º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.270
Venta
7.420
PESO
Compra
1
Venta
25
REAL
Compra
1.000
Venta
1.510
EURO
Compra
8.350
Venta
8.800
YEN
Compra
10
Venta
99
PESO URUGUAYO
Compra
100
Venta
300

Telescopio

Webb reveló pruebas contundentes de un planeta gigante orbitando una estrella (como se muestra en esta ilustración artística) a solo cuatro años luz de distancia, en el sistema más cercano al Sol. El sistema triple de Alfa Centauri está compuesto por las estrellas binarias Alfa Centauri A y B, ambas similares al Sol, y la tenue enana roja Próxima Centauri.
Telescopio James Webb, imagen ilustrativa con elementos proporcionados por la NASA.
El ingeniero Claudio Costa en el interior del observatorio astronómico que los papas poseen desde hace casi un siglo en su residencia estival de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma. Dos cúpulas de madera coronan el palacio veraniego de los papas en Castel Gandolfo, un pueblecito romano sobre un volcán extinto. En su interior, desde hace casi un siglo, unos antiguos telescopios apuntan al cielo, brindando una ventana al universo que "pronto" se abrirá también al público.
Un pequeño asteroide está a punto de ser atrapado por la gravedad de la Tierra, con lo que nuestro satélite natural contará con la compañía de una miniluna desde este domingo y hasta el 25 de noviembre, aunque por la distancia y su reducido tamaño solo podrá verse con telescopios profesionales.
Un estudio internacional liderado por el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC) ha hallado nuevos lugares de formación de estrellas, en forma de pequeños y débiles cúmulos estelares, alrededor del centro de una galaxia evolucionada o “muy vieja”.
Nuevas imágenes de alta resolución de zonas de cielo profundo. La Colaboración del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) ha conseguido hacer observaciones con la resolución más alta jamás obtenida desde la superficie de la Tierra, lo que permitirá en el futuro obtener imágenes de agujeros negros un 50 % más detalladas que antes.
Telescopio del Observatorio del Vaticano.
Imagen de referencia del Sistema Solar. Este 4 de enero la Tierra estará en el punto más cercano al Sol, lo que se conoce como Perihelio.
Una de las imágenes captadas por el telescopio Euclid en la que se observa parte de la Galaxia. (EFE)
El telescopio espacial James Webb celebra su primer año de ciencia con una nueva y espectacular imagen: un primer plano del nacimiento de estrellas similares al Sol. Para celebrar la finalización de "un exitoso primer año" del Webb, la NASA ha publicado la imagen de una pequeña región de formación de estrellas en el complejo de nubes Rho Ophiuchi.
Fotografía cedida por la NASA del telescopio James Webb viajando por el espacio cerca de la Tierra. (AFP)