14 de mayo de 2025
El señor Gabriel Rivas Ojeda, internado en el Hospital Distrital de Piribebuy, requiere de terapia intensiva de manera urgente, pero el Ministerio de Salud no provee de la cama especializada, pese a tener un acuerdo con sanatorios privados. Ante la urgencia, la familia presentó un recurso de amparo.
El doctor Arturo Cáceres, director de Terapias del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS), habló de la situación actual del servicio de salud pública en el país. Indicó que el mayor déficit no se encuentra en la cantidad de camas, sino que de profesionales.
“La situación resulta ser muy compleja”, asumió hoy el director de Terapias del Ministerio de Salud, Arturo Cáceres. Explicó que además de equipos, se necesitan recursos humanos. Lo ideal sería tener 290 terapistas, pero hay solo 100, dijo. Por ello, explicó, se incrementó el número de plazas para médicos residentes en el área.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que este lunes se conformó el Equipo Nacional de Salud, con el objetivo de mejorar el sistema de salud a nivel nacional. Además, manifestó que solamente el 60% de las terapias funcionan.
El Hospital Materno Infantil de Trinidad tiene una sala de terapia intermedia neonatal lista para funcionar, pero no cuenta con los profesionales médicos para operarla. En total requieren de al menos ocho médicos intensivistas y enfermeras. Las camas se encuentran al tope y la habilitación de esta sala serviría para aliviar la alta demanda.
Siguiendo la instrucción del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Salud anunció un “plan de acción integral para recuperar el 100% de la operatividad de las unidades de terapia intensiva neonatal en todo el país”. Este anuncio se da luego de que se registraran varias denuncias de muertes de bebés a falta de espacios de cuidados intensivos en todo el país. Estos son los planes “a corto y largo plazo”.