1 de abril de 2025
La visita del expresidente Horacio Cartes a Israel genera controversia en la prensa de ese país. Medios críticos al gobierno de Benjamín Netanyahu recuerdan las sanciones impuestas por EE.UU. a Cartes debido, entre otras cosas, a sus presuntos vínculos con Hezbolá, con una mirada crítica a su participación en una conferencia sobre antisemitismo.
Un trabajador muerto y otro herido dejó este miércoles un ataque con explosivos en el lugar donde se construye una cárcel de máxima seguridad en la costa de Ecuador, un hecho que la presidencia tildó de “acto terrorista”.
La Seprelad, a cargo de Liliana Alcaraz, registró en lo que va de este año una sugestiva disminución de sus cooperaciones de inteligencia con diferentes instituciones. Así lo revela una consulta a los datos estadísticos en la página web de la entidad antilavado que hace días logró coincidentemente financiar una reunión de Gafilat por sujetos bajo su control y hasta ahora desconocidos. Los registros detallan que en 2022 fueron remitidos 187 informes, mientras que ahora solo figuran 132 cooperaciones contestadas. Según Alcaraz, la financiación del evento internacional por parte del sector privado para prevenir el lavado de dinero no significaba un conflicto de intereses.
ROMA. La Policía italiana ha desmantelado este miércoles el grupo supremacista y neonazi apodado ‘División Werwolf’ en una gran operación en todo el país, en la que se ha llevado a cabo la detención de doce de sus miembros, acusados de terrorismo e integrantes de una célula capaz de cometer atentados.
El vicecanciller Víctor Verdún convocó al embajador de Venezuela en Paraguay, Ricardo Capella Mateo, con el objeto de comunicarle los exhortos librados por la Justicia de nuestro país para solicitar la captura con fines de extradición de Miryan Villalba, Mariana de Jesús Ayala López y otros. Los integrantes del grupo terrorista EPP, escaparon de la Argentina, donde estaban bajo el régimen de refugiados políticos, pasaron por Bolivia y llegaron a Venezuela, donde nuevamente solicitaron refugio.
CIUDAD DE PANAMÁ. Las autoridades de Panamá expulsaron a tres ciudadanos iraníes por sus “vínculos con grupos terroristas en su país de origen”, informó este jueves el Servicio Nacional de Migración (SNM) de la nación centroamericana.