La noche del 10 de mayo de 1933, en la hoguera que la Liga Nacionalsocialista de Estudiantes Alemanes encendió en la Bebelplatz de Berlín, entre los miles de libros que ardieron no estaban los de Oskar Graf.
CIUDAD DE MÉXICO. La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (Fgjcdmx) acusó este viernes a The New York Times de “sembrar una mentira”, sobre espionaje, después de que el diario estadounidense publicara que el organismo espía líneas telefónicas de políticos de oposición y del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En esta primera aproximación a un tema enturbiado por sesgos, manipulación y noticias falsas, Julián Sorel decide restringirse a un solo aspecto, estrictamente acotado, renunciando a opiniones e incluso a adjetivos y admitiendo solo datos verificables con fuentes de fácil acceso.
El Crononauta nos lleva en La Máquina del Tiempo a la Viena del año 1930 para revelarnos los nombres de las personas reales –desde William Shirer, corresponsal para la CBS en Berlín en los años claves del nazismo, hasta el famoso periodista John Gunther, cuya serie Inside fue un best-seller– detrás de los personajes supuestamente ficticios de un cuento publicado en 1937.
En 1997, el escritor Salman Rushdie –que acaba de ser apuñalado el pasado viernes 12 en Nueva York– y «el rey de las novelas de espías», John Le Carré, sostuvieron un combate epistolar en la prensa británica, con una violenta intervención de Christopher Hitchens apoyando al autor de Los versos satánicos.
Jerusalén, 24 jun (EFE).- Israel rechazó hoy las conclusiones de una investigación de la ONU sobre la muerte en mayo de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, que señalaron que su fallecimiento se produjo producto de disparos de tropas israelíes y no de milicianos palestinos.