Dibujos de gran formato elaborados con grafito sobre lienzos conforman la muestra individual “El revés de los sudarios”, que inaugurará hoy el artista visual y audiovisualista Hugo Cataldo Barudi en Galería de Arte Fábrica (Sargento Martínez 271 y Telmo Aquino), desde las 18:00.
La exposición “Arte para (imaginar) un país” será inaugurada este sábado 25 en la Sala Josefina Plá y el Gabinete Florian Paucke del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716, Asunción), a las 19:00.
En el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera se realizó una charla denominada “Consideraciones críticas sobre las obras visuales y arquitectónicas de Jenaro Pindú, figura icónica del arte y la arquitectura paraguaya”.
Recientemente, desde el Museo del Barro -que cuenta con una exposición de más de 4.000 piezas- se reportó un “extraño caso” con una talla de Cristo crucificado y compartió un par de fotografías al respecto. “Ha estado exhibiendo un comportamiento inesperado”, comentaron. Por su parte, uno de los directores del museo aseguró que hasta ahora “nadie puede explicarse” qué habría causado el episodio.
El curador, crítico de arte y promotor cultural paraguayo Ticio Escobar recibirá este martes la distinción de doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional de Cuyo, ubicada en Mendoza, Argentina. Según destacó la casa de estudios, la distinción busca reconocer “su destacada trayectoria en la puesta en valor de las culturas latinoamericanas y la defensa de los derechos humanos”.
El Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) abre la convocatoria para el curso Culturas Indígenas del Paraguay, que tendrá una duración de cinco meses, y busca presentar un panorama de la situación actual de los pueblos indígenas en Paraguay. El mismo comenzará este 6 de julio, de 18:00 a 20:00, y será coordinado por Ticio Escobar y César Centurión.