19 de octubre de 2025
Un total de 5.039 títulos de propiedad finiquitó el Indert, entre el 15 de agosto de 2023 y 31 de julio de este año, es decir, durante el gobierno de Santiago Peña, dice un informe de ese ente agrario. El documento oficial, entregado vía ley de acceso a información pública, desmiente el repetitivo discurso del Presidente de la República y del propio titular de esa institución, Francisco Ruiz Díaz, sobre la cifra “histórica” y “récord” superior a 10.000 escrituras en dos años de Gobierno.
El Consejo de la Magistratura (CM) remitió los antecedentes al Ministerio Público de un postulante que habría falseado títulos de posgrado para presentarse a concursos de diferentes edictos convocados. También se determinó su exclusión definitiva para conformar ternas para todos los cargos.
El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Clarito Rojas, afirmó que preocupa la implementación de la Ley 7110/23 de “simplificación de tramites para la gestión y expedición de títulos”. Refiere que la nueva reglamentación es riesgosa porque facilitaría la expedición de títulos universitarios falsos.
La Cámara de Diputados sancionó hoy sin modificaciones y remitió al Ejecutivo el proyecto de ley “de simplificación de trámites para la gestión y expedición de títulos en las instituciones de Educación Superior del Paraguay y registros de títulos ante el Viceministerio de Educación Superior y Ciencias”, que busca poder obtener hasta de manera virtual estos documentos.
“Los títulos son importantes, pero con los títulos no se hacen los grandes cambios, se hacen en la política. Cuando llegamos al cargo lo hacemos gracias al partido”, expresó Santiago Peña , presidente de la República electo.
Desprecio absoluto al sacrificio de los jóvenes estudiantes… eso es lo que tiene el candidato colorado a la presidencia quien dijo: “Creen que los cargos que tienen son porque son guapitos, porque tienen la pared llena de títulos, pero los que llegan a los cargos llegan gracias al Partido Colorado y eso es lo que vamos a votar el 30 de abril”, había dicho el exliberal Santiago Peña. Con sus engreídos dichos le pone moñito al humillante “proceso de selección y permanencia laboral” en los entes públicos: hacer hurras es más importante que estudiar.