19 de noviembre de 2025

Tobatí, conocida como la Ciudad de la Cerámica, se prepara para recibir a visitantes de todo el país del 27 al 29 de septiembre con la quinta edición de la Expo Kambuchi, que se realizará en el Predio de la Familia Aguayo, en la Colonia 21 de Julio. La entrada será libre y gratuita, ofreciendo a la comunidad y a los turistas una oportunidad única de disfrutar de un evento lleno de arte, cultura y tradición.

Un tramo de tres kilómetros de la ruta que une la ciudad de Tobatí con Arroyos y Esteros está en estado calamitoso. El pavimento se encuentra destruido y los baches se convierten en complicados obstáculos.

En la edición 2025 del Mudial de Rally, la velocidad y la destreza se combinaron con la riqueza cultural del país. El trofeo hecho por artesanos de Tobatí está inspirado en el ‘kambuchi’, la vasija de cerámica que refleja la hospitalidad, la abundancia y el respeto por las tradiciones paraguayas.

La ruta de Arroyos y Esteros, en el tramo que conecta desde el kilómetro 55 de la PY02 con la ciudad de Tobatí, se ha convertido en un verdadero suplicio para los automovilistas. La vía se encuentra plagada de baches que no solo dañan los vehículos, sino que representan un peligro para quienes deben circular diariamente por la zona. Además la falta de transporte público genera molestia a los habitantes.

TOBATÍ. La expansión del microtráfico en el interior del país ya no es solo una percepción: es una realidad alarmante que se confirma con cada operativo. Esta vez, el blanco fue el barrio San Blas de Tobatí, donde dos viviendas contiguas fueron allanadas por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fiscalía Antinarcóticos, dejando al descubierto una presunta red familiar dedicada a la distribución de estupefacientes.