5 de abril de 2025
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) proyecta un aumento significativo en la producción de tomate nacional a partir de mayo, con un volumen estimado de más 9 millones de kilos, a fin de estabilizar los precios y cubrir parte de la demanda local, que está siendo abastecida principalmente por la importación. Se calcula que el consumo mensual de este producto supera los 6 millones de kilos.
Pese a que en los supermercados sigue más elevado el precio del tomate, en los mercados se mantiene en G. 10.000. En el Abasto relataron que la restricción para la importación ayudó a mejorar la situación de la producción local.
SAN PEDRO. Pequeños productores de San Pedro de Ycuamandyyú obtienen buenos dividendos en la horticultura, sobre todo en tomate y locote. Pese a las dificultades propias de la actividad, destacan como interesante rubro de renta en reducido inmueble. Con mano de obra familiar producen y comercializan en la zona productos frescos y de calidad.
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería habían anunciado que para la primera quincena de junio habría “buenas ofertas de tomate”, ya que la cosecha se estaba incrementando. Sin embargo, los precios siguen altos, tanto en mercados populares como en supermercados.
CAAGUAZÚ. Los precios de los fungicidas frutihortícolas tuvieron un aumento entre 50% y 70% en lo que va este año y la situación golpea de forma directa a los productores de tomates del país. Los cambios climáticos constantes obligan a los agricultores a fumigar el doble de lo normal y hace que el costo de producción del fruto se triplique en comparación al año 2023.
El precio del tomate amaneció este lunes entre G. 20.900 y G. 23.600 en los principales supermercados, mientras que en el Mercado de Abasto de Asunción cuesta G. 12.000 el kilo. Supermercadistas creen que se alcanzó el pico en cuanto a precio, mientras que productores indican que se exagera y anuncian que desde mayo habrá producción para abastecer la demanda a nivel nacional.