15 de noviembre de 2025

CORONEL OVIEDO. Tomateros del departamento de Caaguazú aseguran que el movimiento nacional del tomate registrado en el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) no coincide con los registros de facturación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), situación que hace sospechar que aún existe un esquema de blanqueamiento de productos extranjeros que son comercializados como nacionales en nuestro país.



Tomateros de Coronel Oviedo denunciaron que nuevamente el contrabando está saturando el mercado nacional y desde la semana pasada no están pudiendo vender sus productos. Lo poco que venden lo hacen a un costo que rondan los G. 3.500 el kilo en finca y les genera importantes pérdidas en la producción.

CORONEL OVIEDO. Tomateros de esta ciudad denunciaron que el contrabando nuevamente está saturando el mercado nacional y desde la semana pasada no han logrado vender sus productos. Lo poco que venden lo hacen a un costo que ronda los G. 3.500 el kilo en finca y les genera importantes pérdidas en la producción.

CORONEL OVIEDO. Tras varias denuncias de supuestos blanqueamientos de productos ilegales y amenazas de manifestaciones, los tomateros del departamento de Caaguazú lograron vender sus productos a muy buen precio. Según la calidad, los precios rondan entre G. 6.000 y G. 7.000 el kilo en finca.

Productores de tomate de Coronel Oviedo anunciaron que en pocos días se tendrá una masiva cosecha de la hortaliza y piden a las autoridades nacionales frenar el contrabando. Denunciaron saturación del mercado nacional a causa de una rosca mafiosa que se encarga de “blanquear” cargas.

Tomateros nucleados en la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay están logrando muy buena producción en los 12 meses del año y piden al Gobierno reducir la expedición del permiso de exportación de tomates argentinos. Los productores están implementando muy buena tecnología y con capacitación privada están sacando tomates de calidad en pleno verano del país.