La Asociación de Importadores y Comerciantes del Mercado de Abasto (Asicoma) reclamó el “favoritismo” del Ministerio de Agricultura y Ganadería a la hora de otorgar la autorización fitosanitaria de importación (afidi) que permite el ingreso de tomate desde el extranjero. Desde la institución respondieron que las acreditaciones se están concediendo de “forma gradual”, atendiendo que aún hay disponibilidad de producción nacional.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se encuentra desarrollando un “plan piloto” para sostener durante el verano la producción nacional de tomate, muy ligada a la “estacionalidad” por falta de planificación. En paralelo, crecen los reclamos de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas por la menor oferta del rubro y el contrabando masivo.
Además del tomate, el precio del locote también registra un incremento sostenido en los últimos días ante una menor oferta de la producción nacional, según reportó la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas. Aún no fue habilitada la acreditación “afidi” para importar estos rubros, hecho que incentiva su ingreso legal desde el exterior.
La Unión de Productores Frutihortícolas del Paraguay denunció que el mercado nacional está saturado de tomates que ingresan de “contrabando” ante la inacción de las autoridades, por lo que no descartan próximas movilizaciones. Paralelamente, el Senave aclaró que no está habilitada la acreditación “afidis” para la compra legal del producto desde el exterior.
SAN ESTANISLAO. Productores de tomate de esta ciudad y de otras localidades de la zona, que implementan una nueva fórmula de trabajo para mejorar el rendimiento y la calidad de las frutas, exigen al Gobierno que no afloje la lucha contra el contrabando para asegurar la venta en el mercado local.
La Unión de Productores Frutihortícolas del Paraguay denunció que el mercado nacional está saturado de tomates que ingresan de “contrabando” ante la inacción de las autoridades, por lo que no descartan próximas movilizaciones. Paralelamente, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) aclaró que no está habilitada la acreditación “afidis” para la compra legal del producto desde el exterior.