1 de abril de 2025
El Consejo Nacional de Educación hace un llamado para crear un nuevo plan educativo nacional, luego del fallido intento del Plan Nacional de Transformación Educativa. Expertos indican que la medida es necesaria para planificar mejorar el nivel de escuelas y de universidades. Además, presentaron un nuevo ejemplar de la Revista Paraguaya de Educación, con varios artículos con esta temática.
Durante más de cuatro horas de debate se confirmó la reculada de la bancada cartista y se mantiene tal como está vigente el Convenio de la Unión Europea con el programa de Transformación del Sistema Educativo. Toda la promesa “pro-familia y pro-vida” que comenzó Honor Colorado durante la campaña electoral fue hoy ignorada por sus autores, pues no se modificará ni una letra de la Ley N° 6.659/2020 y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) seguirá recibiendo dinero de la Unión Europea.
Los senadores durante una sesión extraordinaria analizaron hoy el proyecto de ley “Que deroga la vigencia de la Ley N° 6.659/2020 ‘Que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, y sus anexos”, se ratificó en el rechazo de la derogación de la ley con 33 votos a favor y 10 votos en contra.
Durante el debate en el estamento de oradores durante la sesión de este miércoles en Cámara de Senadores, que finalmente cerró manteniendo vigente el convenio con la Unión Europea sobre el programa de Transformación del Sistema Educativo, la senadora Lizarella Valiente disertó sobre la “hormonización y castración” de niños, lo que fue refutado enérgicamente por la parlamentaria Esperanza Martínez.
El Senado decidió mantener tal como está vigente el Convenio de la Unión Europea con el programa de Transformación del Sistema Educativo, tras la reculada del movimiento Honor Colorado. Al respecto, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que seguirá recibiendo como cada año los fondos europeos, emitió un comunicado en el que minimiza la situación y alega que “Paraguay es familia”.
Tras más de cuatro horas de debate se confirmó la reculada de la bancada cartista y se mantuvo tal como está vigente el Convenio de la Unión Europea con el programa de Transformación del Sistema Educativo. Toda la promesa de “pro-familia y pro-vida”, que comenzó Honor Colorado durante la campaña electoral, fue ignorada por sus autores, pues no se modificará ni una letra de la ley y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) seguirá recibiendo dinero de la Unión Europea. La senadora Lizarella Valiente se mantuvo en su postura a favor de la derogación. Por su parte, la senadora opositora Esperanza Martínez expresó que lo realmente importante es invertir más para que el acceso a la educación sea universal.