9 de abril de 2025
Itaipú Binacional, dirigida por Justo Zacarías Irún, realizó una licitación para la elaboración de los proyectos y la construcción de dos hospitales en Concepción y Curuguaty, con un presupuesto total de G. 325.362 millones. Las ofertas están en evaluación desde febrero, pero la entidad aún no publicó la lista de empresas participantes. Además, se percibe un sospechoso favoritismo del Gobierno de Peña al permitir que Itaipú licite las obras, eludiendo así la ley de Contrataciones.
El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) manifestó preocupación por la eliminación de portal de datos abiertos de la DNIT, sobre información relevante para el comercio internacional. Consideran un retroceso en el camino hacia una mayor transparencia.
El presidente Santiago Peña afirmó que su compromiso personal es fomentar la transparencia y el acceso a la información pública para consolidar la democracia, en el marco de un foro internacional. También comentó que están trabajando en la elaboración de un proyecto de ley para resguardo de datos personales.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) abonó G. 86 millones a un viceministro, en concepto de participación de multas. Este pago, conocido como “repartija de multas” -que la ciudadanía llegó a cuestionar en otros entes como Tributación-, ni siquiera es un dato transparente en MIC. La cartera dice que no está obligada a publicarlo.
Antes de que se descubriera su “pasado” como tesorero de una organización no gubernamental, el senador colorado cartista Gustavo Leite se pasaba criticando a las ONG. En una entrevista brindada en agosto pasado, cuestionaba que los “oenegeros” se candidatasen a cargos públicos y no rindieran cuentas. Ahora se niega a dar los documentos de su organización con la excusa de que espera que primero los demás investigados por su comisión “antilavado” lo hagan.
Orlando Bareiro y Juan Jara, periodistas de ABC Color, hablaron respecto a las posibles irregularidades, por la falta de datos relacionados con la Comunidad Cenáculo, una ONG que recibió fondos de Itaipú y Tabesa. “Nosotros encontramos el decreto que se había expedido para el reconocimiento de la personería jurídica de esta ONG (Comunidad Cenáculo del Paraguay). El reconocimiento salió cinco días antes de que Horacio Cartes deje la Presidencia de la República”, dijo el periodista Juan Jara.