3 de noviembre de 2025

YPANÉ. Los pobladores de las compañías Thompson y Kennedy de este distrito y de Capiatá, respectivamente, se encuentran en pie de guerra por la falta de transporte público de pasajeros en la zona. Los afectados indicaron que son burlados por el viceministro de transporte, Emiliano Fernández, quien les había prometido llamar a licitación el itinerario dejado por la Línea 20, pero hasta la fecha no se cumple. El fin de semana realizaron una manifestación para exigir una respuesta de las autoridades.


En la víspera del día de la Virgen de Caacupé, la Dinatran recordó que desde este mediodía se liberan los itinerarios para que todas las empresas de transporte puedan dirigirse hasta la ciudad de Caacupé de manera excepcional hasta mañana. El director Luis Fernando González expresó que esperan movilizar a 800 unidades y pidió a los pasajeros denunciar el cobro excesivo del pasaje, en caso de que se dé.

El viernes por la noche, apenas salía de la Terminal de Ómnibus en la capital del país, una unidad chatarra de la empresa Stell Turismo, con destino a Fuerte Olimpo, de nuevo tuvo un desperfecto mecánico. Esto hizo que los más de 30 pasajeros fueran rescatados por un bus más moderno, y así completar los casi 800 kilómetros hasta el Alto Paraguay.

Ante la falta de respuesta de la empresa Stell Turismo, en cuanto a mejorar el servicio a los usuarios, la Municipalidad está estudiando la posibilidad de revocar el permiso a la misma y conceder el itinerario a otra empresa que ofrezca seguridad y confort a los pasajeros. La queja permanente de los pobladores guarda relación con los colectivos chatarras que llegan a la zona y que a cada momento sufren desperfectos mecánicos.
El presente ensayo pretende mostrar que el servicio de transporte de pasajeros en nuestro país no es competitivo y que aun cuando sea ofertado por empresas privadas, éstas finalmente están siendo beneficiadas sin rigores de calidad ni de arbitraje continuo por parte de los usuarios. El servicio lejos de cumplir con lo establecido en los fundamentos de la economía de mercado e igualmente, lejos por no decir violatorio de la Constitución Nacional en su artículo 107 que establece la libre concurrencia.