30 de julio de 2025
El Senado aprobó este miércoles que el proyecto de ley de reforma del transporte público reciba tratamiento de código en comisiones hasta el 27 de agosto. La iniciativa será tratada recién en el pleno el próximo 3 de septiembre.
Emiliano Fernández, viceministro de Transporte, explicó algunos puntos del plan de reforma del transporte público, presentado la semana pasada. Señaló que se prevé llegar a otras áreas metropolitanas con este plan, como Ciudad del Este y Encarnación.
El gobierno presentó un proyecto de ley para reformar el transporte público, pero la propuesta generó críticas por su falta de definiciones operativas, financiamiento y plazos claros. Legisladores opositores, especialistas en urbanismo y organizaciones de pasajeros cuestionan que no incluye un plan inmediato para mejorar rutas, frecuencias ni la gestión del sistema, mientras el oficialismo defiende que se trata de una “ley marco” que requerirá un proceso de implementación a largo plazo.
Tomamos el término “mafia” en la tercera acepción del diccionario de la Academia: “Grupo organizado que trata de defender sus intereses sin demasiados escrúpulos”. Cetrapam es eso: una organización que extorsiona al Gobierno y somete a la ciudadanía a una angustia inhumana. La reforma del transporte metropolitano debe hacerse sin los mafiosos. Si no, no será reforma.
El proyecto de ley para modernizar el transporte público metropolitano no solo permite concesionar el servicio a empresas privadas, sino que también abre la posibilidad de que el Estado cree una sociedad estatal para operar buses si el sector privado no muestra interés. La iniciativa, presentada al Congreso y que se aprobaría en tiempo récord, contempla la recuperación de las inversiones con pasaje de usuarios y subsidio estatal.
El director de la empresa Magno S.A. y de la Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram), Alejandro Zuccolillo, expresó que el proyecto de Reforma del Transporte Público propone un modelo que se utiliza en varios países de nuestro continente y de Europa. Además, indicó que es importante que haya una inversión por parte del sector privado. Por otra parte, reconoció que la tarifa técnica sigue un modelo elaborado en 1990.