9 de julio de 2025
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, habló sobre las medidas que están encarando desde el Gobierno ante la amenaza de paro por parte de Cetrapam. Destacó que tienen dos líneas de acción previstas e instó a los empresarios a dialogar para no llegar a esta medida de fuerza.
El presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, negó que el gremio haya solicitado un aumento del 30% en la tarifa técnica del pasaje, como afirmó el Viceministerio de Transporte, y aclaró que solo pidieron una actualización pendiente desde hace un año. Criticó duramente al viceministro Emiliano Fernández y aseguró que el servicio está en decadencia por responsabilidad de las autoridades y no de los empresarios.
Opama cuestionó duramente el informe presidencial de Santiago Peña, al denunciar que se ignora el drama diario que viven miles de usuarios del transporte público. Señala que las promesas del Gobierno suenan cada vez más a burla, mientras las reguladas, las largas esperas y los viajes en buses precarios siguen sin solución.
Expertos, usuarios, empresarios y autoridades coincidieron en que el transporte público en Asunción y el área metropolitana está al borde del colapso. Solo el 15% de la población utiliza el sistema, mientras persisten las reguladas, la falta de buses y la ausencia de una reforma profunda. Advierten que sin medidas urgentes, la capital podría quedarse sin servicio.
Por si aún hiciera falta, en estos días de intenso frío se está volviendo a notar la impiedad de los miembros del Centro de Transportistas del Área Metropolitana (Cetrapam), que someten a los usuarios a largas esperas antes de abordar unos ómnibus repletos y en mal estado. El Gobierno también tiene su gran cuota de responsabilidad en este drama. A los primeros, que el año anterior recibieron 347.408 millones de guaraníes en concepto de subsidios, no les importa que sus clientes deban aguardar a la intemperie, con el riesgo de incumplir sus respectivos horarios de trabajo ni que una ley penalice como “coacción y perturbación de servicios públicos” el hecho de que se amenace o extorsione a órganos estatales “por cualquier medio”. Una de esas vías ilícitas es la infame “regulada” impune.
El pago anual de más de US$ 45 millones en subsidio no ha resuelto los problemas de calidad, frecuencia ni accesibilidad del sistema de transporte público en Paraguay. La reforma es una deuda pendiente con cientos de ciudadanos que pierden tiempo, oportunidades y dignidad en cada viaje, destaca un informe de Horizonte Positivo.