3 de abril de 2025
Familiares de niños con Trastorno del Espectro Autista reaccionaron a las declaraciones que brindó el doctor Vicente Acuña, director del Hospital Materno Infantil de San Pablo, a ABC Cardinal, en relación con supuestas causas del autismo. Le pidieron al doctor informarse correctamente.
PRESIDENTE FRANCO. Con el propósito de brindar atención a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones, el Hospital Distrital de Presidente Franco habilitó un espacio de desarrollo infantil. Se realizarán diagnóstico, contenciones, estimulación temprana y atenciones en el área cognitiva.
Un niño que no se comunica con miradas, gestos, palabras e integración social debe llamar la atención desde los primeros meses de vida. El Trastorno del Espectro Autista afecta a uno de cada 44 niños, según las estadísticas de Estados Unidos. En el tratamiento intervienen el neurólogo, el fonoaudiólogo, la estimuladora temprana y el nutricionista, entre otros profesionales.
BUENOS AIRES. Los ‘curlies’ o ‘caballos con rulos’, animales que podrían revolucionar la medicina terapéutica, centraron la atención de expertos y curiosos este fin de semana en Buenos Aires, donde transcurrió la II Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia, tratamiento que ayuda a superar severas discapacidades psicomotrices en la niñez. Este año participó Paraguay.
“Más luces, menos ruido” es la campaña que desarrolla la Asociación Paraguaya de Padres y Tutores de Personas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA Py). Instan a que en esta Nochebuena y esta Navidad, así como en el Año Nuevo, solo estallen sonrisas.
Por si la Constitución Nacional quedara corta, la Ley 5.136/13 de Educación Inclusiva, garantiza la matriculación de todos los niños, niñas y adolescentes. Pero esa no es la realidad de chicos que, por tener TEA u otra condición, son desmatriculados o directamente “rebotan”, principalmente en escuelas y colegios privados. La discriminación está a la orden del día en el sistema educativo nacional.