17 de septiembre de 2025
El trastorno de excitación genital persistente (PGAD) afecta desproporcionadamente a mujeres y algunos hombres, generando malestar significativo sin deseo sexual. Con desencadenantes inusuales y un diagnóstico complejo, su impacto va más allá de lo físico, incidiendo en la salud mental y relaciones personales.
El DSM V (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) es el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association, APA), y el nº 5 es la versión mas actualizada. Es un texto recopilado y supervisado por una serie de investigadores que categoriza descripciones y síntomas, y los aúna en diferentes categorías creando una gran clasificación de las patologías que aquejan a la mente humana. Estas características diagnósticas brindan un lenguaje técnico unificado, para que todos los profesionales –principalmente médicos psiquiatras y psicólogos clínicos- que trabajan con trastornos mentales, puedan pasarse información en, por ejemplo, interconsultas.
La pandemia dejó secuelas en la vida de todos, particularmente en los niños, el encierro y el postCovid dejó huellas que la familia y el entorno deben enfrentar con el paciente. El Dr. Erik Dahlbeck Dragotto, neuropediatra, nos habla sobre estos efectos y de cuan importante es la consulta precoz para detectar patologías y rever algunos trastornos, especialmente en el aprendizaje de los pequeños en edad escolar.
A través de la función de nutrición los seres humanos obtenemos la materia y energía que precisamos para mantener nuestro organismo, crecer, reparar estructuras dañadas o formar células que remplazarán a las que mueren. Existen trastornos de la alimentación que ponen en peligro el crecimiento y desarrollo, la salud o vida de las personas.